Turismo
Guardar
Quitar de mi lista

El turismo vasco recupera el pulso y supera en 2022 los 4 millones de visitas por primera vez

El turismo en Euskadi ha crecido un 10 % de enero a noviembre respecto al mismo periodo de 2019, destacando la recuperación del turismo internacional. El consejero Javier Hurtado ha presentado hoy el stand que llevará Euskadi a la Fitur que comienza el próximo miércoles día 18.
FITUR-Hurtado-Solana-EFE
El director de Basquetour, Daniel Solana y el consejero de Turismo, Javier Hurtado, hoy. EFE

El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha realizado hoy balance del turismo en Euskadi del año 2022, un año que ha calificado como "el de la recuperación del turismo en Euskadi", ya que, por primera vez se han superado los 4 millones de visitas en un año. 

A falta de los datos oficiales de diciembre, el turismo en Euskadi ha crecido un 10 % de enero a noviembre respecto al mismo periodo de 2019, destacando la recuperación del turismo internacional, con un crecimiento del 11,8 %, el turismo que más se resintió durante la pandemia con caídas del 34 % en verano.

El consejero ha recordado los duros momentos de pandemia destacando "la fortaleza del sector turístico vasco, el esfuerzo de sus profesionales y la apuesta por seguir apoyando y estimulando nuestro turismo". Hurtado ha señalado que "con este escenario acudimos a Fitur orgullosos de nuestros profesionales, conscientes del gran trabajo que han realizado y con el convencimiento de que debemos seguir apostando por nuestro modelo de turismo sostenible que nos permite seguir creciendo de manera sostenida y equilibrada".

Precisamete Hurtado ha presentado hoy cómo será la participación de Euskadi en Fitur, una de las ferias internacionales de Turismo más relevantes que tendrá lugar del 18-22 de enero en Madrid. Junto al Consejero ha estado Daniel Solana, director de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, que ha dado detalles del stand y de las actividades y presentaciones que tendrán lugar durante los 5 días. 

Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía: "Se trata de un stand de nuevo diseño que, a modo de teatro, se convierte en el gran escenario de la gastronomía. En él se conjuga la fuerza de nuestra gastronomía con esa apuesta para 2023 por recuperar los mercados de larga distancia, dando un lugar prioritario a la salida del Tour de Francia desde Euskadi. Un evento que será una de las más relevantes tarjetas de presentación internacional para Euskadi y que contará con un espacio propio en el stand", ha explicado el consejero. 

El Consejero ha querido destacar que en esta edición Euskadi entregará las 3 primeras distinciones a comarcas como Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), a Goierri, Uribe y Rioja Alavesa. "Hemos sido pioneros en adaptar esta metodología DTI, conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo, de los municipios a las comarcas, de modo que servirán de ejemplo a otras Comunidades Autónomas que quieran aplicarla. Durante 2023 continuaremos esta labor con al menos 5 comarcas más", ha adelantado.

 Además, según ha explicado Hurato, Euskadi va a recibir el premio a Mejor Administración Pública Supramunicipal en la aplicación de los sistemas de calidad SICTED de manos de la Secretaría de Estado de Turismo. "Son algunos ejemplos del trabajo realizado por Euskadi en favor de la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de nuestro sector, que nos ha convertido en líderes y que queremos reflejar en esta edición de Fitur 2023".

FITUR-STAND-EUSKADI-Irekia Imagen del Stand de Euskadi en Fitur. Irekia.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más