El turismo vasco recupera el pulso y supera en 2022 los 4 millones de visitas por primera vez
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha realizado hoy balance del turismo en Euskadi del año 2022, un año que ha calificado como "el de la recuperación del turismo en Euskadi", ya que, por primera vez se han superado los 4 millones de visitas en un año.
A falta de los datos oficiales de diciembre, el turismo en Euskadi ha crecido un 10 % de enero a noviembre respecto al mismo periodo de 2019, destacando la recuperación del turismo internacional, con un crecimiento del 11,8 %, el turismo que más se resintió durante la pandemia con caídas del 34 % en verano.
El consejero ha recordado los duros momentos de pandemia destacando "la fortaleza del sector turístico vasco, el esfuerzo de sus profesionales y la apuesta por seguir apoyando y estimulando nuestro turismo". Hurtado ha señalado que "con este escenario acudimos a Fitur orgullosos de nuestros profesionales, conscientes del gran trabajo que han realizado y con el convencimiento de que debemos seguir apostando por nuestro modelo de turismo sostenible que nos permite seguir creciendo de manera sostenida y equilibrada".
Precisamete Hurtado ha presentado hoy cómo será la participación de Euskadi en Fitur, una de las ferias internacionales de Turismo más relevantes que tendrá lugar del 18-22 de enero en Madrid. Junto al Consejero ha estado Daniel Solana, director de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, que ha dado detalles del stand y de las actividades y presentaciones que tendrán lugar durante los 5 días.
Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía: "Se trata de un stand de nuevo diseño que, a modo de teatro, se convierte en el gran escenario de la gastronomía. En él se conjuga la fuerza de nuestra gastronomía con esa apuesta para 2023 por recuperar los mercados de larga distancia, dando un lugar prioritario a la salida del Tour de Francia desde Euskadi. Un evento que será una de las más relevantes tarjetas de presentación internacional para Euskadi y que contará con un espacio propio en el stand", ha explicado el consejero.
El Consejero ha querido destacar que en esta edición Euskadi entregará las 3 primeras distinciones a comarcas como Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), a Goierri, Uribe y Rioja Alavesa. "Hemos sido pioneros en adaptar esta metodología DTI, conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo, de los municipios a las comarcas, de modo que servirán de ejemplo a otras Comunidades Autónomas que quieran aplicarla. Durante 2023 continuaremos esta labor con al menos 5 comarcas más", ha adelantado.
Además, según ha explicado Hurato, Euskadi va a recibir el premio a Mejor Administración Pública Supramunicipal en la aplicación de los sistemas de calidad SICTED de manos de la Secretaría de Estado de Turismo. "Son algunos ejemplos del trabajo realizado por Euskadi en favor de la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de nuestro sector, que nos ha convertido en líderes y que queremos reflejar en esta edición de Fitur 2023".
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.