El proyecto de parque eólico de Labraza ha logrado la autorización ambiental y la de Azazeta es "inminente"
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del parque eólico de Labraza es un hecho, y la del proyecto de Azazeta es "inminente", según ha notificado hoy al Consejo de Gobierno la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia. Asimismo, ha estimado que el parque eólico en Labraza podrá ejecutarse a finales del 2024 y el de Azazeta en el 2025, y que ambos estén en funcionamiento a finales de 2025.
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Arantxa Tapia, ha explicado que es "un hito de especial relevancia en la política energética de Euskadi, y aunque aún nos falte tiempo para activar la generación de energía eólica, se trata de un importante avance".
El parque eólico de Labraza, promovido por la sociedad Aixeindar (formada por el Ente Vasco de la Energía e Iberdrola) en Oyón (Álava), prevé 8 aerogeneradores y va a tener una capacidad de generación de 40 MW. Al ser un proyecto que afecta a la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y Navarra, ha precisado tramitación ministerial que ha concluido favorablemente.
La instalación de Azazeta, con 8 generadores y una capacidad de generación de 40MW estará situada en los municipios de Alegría-Dulantzi, Iruraiz Gauna, San Millán/Donemiliaga, Arraia Maeztu y Bernedo. Como en el caso de Labraza la promotora es Aixeindar. El Gobierno Vasco está ultimando actualmente la Declaración de Impacto Ambiental de la instalación de Azazeta y la tramitación se completará con la aprobación del Plan Especial por parte de la Diputación Foral de Álava.
En todo caso, la autorización ambiental plantea medidas protectoras, correctoras y compensatorias, que deberán ser tenidas en cuenta en la redacción del proyecto de ejecución de Labraza y Azazeta.
Además de estas dos instalaciones, el proyecto que estaría en una fase más avanzada sería el parque fotovoltaico Ekienea, en Armiñón.
En este momento, Euskadi genera un 10 % de la energía que consume y el objetivo del Gobierno Vasco es llegar al 15 % en el 2030, usando para ello fuentes renovables.
El Plan Territorial de Energías Renovables (PTS) entra en otra fase
Asimismo, la consejera Tapia ha informado al Consejo de Gobierno de que el Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables —un instrumento para la ordenación del territorio de Euskadi— da un paso más al someterse al informe de la Comisión de Ordenación del Territorio.
Tapia ha señalado que está todavía en una fase "muy preliminar" y que el proceso administrativo se prolongará durante año y medio más o menos.
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.