a-15 y n-1
Guardar
Quitar de mi lista

Gipuzkoa comienza a cobrar el canon a los vehículos pesados de transporte de mercancías en la A-15 y la N-1

Con la entrada en vigor, el nuevo plan de descuentos se desplegará en su totalidad.
20210514172824_peaje-camiones_
Uno de los arcos instalados en Gipuzkoa. Foto de archivo: EITB Media

Con la medianoche, Gipuzkoa ha comenzado a cobrar el canon por uso para vehículos pesados de transporte de mercancías en las carreteras A-15 y N-1 del territorio.

Así, los camiones que circulen por esos 76 kilómetros tienen que abonar el canon establecido por la Diputación. En el caso de la N-1, lo harán a través de los arcos de cobro ubicados en Etxegarate, Ordizia, Tolosa, Andoain y Lasarte-Oria; y los que circulen por la A-15, en Astigarraga y Belabieta.

El nuevo peaje se suma a los ya establecidos en toda la red de alta capacidad de Gipuzkoa en cumplimiento con la nueva Norma Foral que incluye la totalidad de los tramos de la N-1 y la A-15, y sustituye al que estuvo en vigor entre 2018 y 2021. Se trata de un canon basado en el modelo de tramos que fue anulado por la justicia tras declararlo discriminatorio.

Con la entrada en vigor del cobro del nuevo peaje para vehículos pesados, el nuevo plan de descuentos se desplegará en su totalidad.

Los camiones y grúas con motores eficientes se beneficiarán de descuentos que van desde el 15 % al 25 % sobre la tarifa, dependiendo de la tipología del motor. A esta rebaja se le sumará en octubre el descuento por frecuencia, que contempla descuentos de hasta un 13 %.

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España Fenadismer denunciaba este sábado que los nuevos peajes significan un "incremento brutal y desproporcionado" del importe por circular por este territorio. El sindicato Hiru, por su parte, señala que el coste del nuevo peaje repercutirá en el consumidor.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X