SEGREGACIÓN LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

¿Por qué no hay mujeres en el sector de la construcción?

¿Cuáles son los factores que siguen operando a día de hoy para que las mujeres sigan sin acceder a este sector? Un estudio sobre la ausencia de mujeres en los trabajos a pie de obra responde a estas y otras cuestiones.
dls_mujeres_obra_1_es
La falta de mujeres a pie de obra. Foto: Pixabay.

Un estudio sobre la ausencia de las mujeres en la construcción, el sector más masculinizado del mercado laboral, y ganador del certamen de publicaciones de Emakunde, destapa las falsas creencias y barreas asociadas al trabajo a pie de obra.

Esta investigación, titulada "Mujeres a pie de obra" de la arquitecta bilbaína Ane Alonso, se nutre de testimonios reales de varias mujeres del sector para conocer la situación real e indagar sobre los motivos que causan esta falta de mujeres.

Eraikuntza construccion Construcción. Foto: Pixabay.

Según este estudio, la construcción es un nicho de mercado que cierra la puerta sistemáticamente a las mujeres por el hecho de serlo, a la vez que actúa como fortaleza de una subcultura masculina que se protege de la intrusión y retroalimenta la masculinidad hegemónica imperante en el sector.

La construcción y especialmente los trabajos a pie de obra, son a día de hoy el sector más masculinizado y en el que se aprecia menor evolución o tendencia hacia una presencia más equilibrada entre hombres y mujeres.

La presencia de mujeres en la obra, todavía a día de hoy, produce un desconcierto que a menudo puede derivar en resistencias, no aceptación, cuestionamiento, descalificaciones, hostigamiento, y en el peor de los casos, acoso.

dls_mujeres_obra_2_es Fuente:

El estudio concluye que es necesario un cambio significativo en la imagen y en las inercias, para atraer y retener a mujeres en la construcción, sector que adolece de un grave problema de mano de obra.

Asimismo, asegura que facilitar el ingreso de mujeres a los trabajos a pie de obra, contribuiría a desmontar estereotipos y con ello a trabajar y apostar firmemente por un mercado de trabajo sin sesgos por género, a reducir la segregación ocupacional y a apostar por una sociedad más justa e igualitaria.

trabajadora construccion eraikuntza Una mujer en la obra. Foto: Pixabay.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más