SEGREGACIÓN LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

¿Por qué no hay mujeres en el sector de la construcción?

¿Cuáles son los factores que siguen operando a día de hoy para que las mujeres sigan sin acceder a este sector? Un estudio sobre la ausencia de mujeres en los trabajos a pie de obra responde a estas y otras cuestiones.
dls_mujeres_obra_1_es
La falta de mujeres a pie de obra. Foto: Pixabay.

Un estudio sobre la ausencia de las mujeres en la construcción, el sector más masculinizado del mercado laboral, y ganador del certamen de publicaciones de Emakunde, destapa las falsas creencias y barreas asociadas al trabajo a pie de obra.

Esta investigación, titulada "Mujeres a pie de obra" de la arquitecta bilbaína Ane Alonso, se nutre de testimonios reales de varias mujeres del sector para conocer la situación real e indagar sobre los motivos que causan esta falta de mujeres.

Eraikuntza construccion Construcción. Foto: Pixabay.

Según este estudio, la construcción es un nicho de mercado que cierra la puerta sistemáticamente a las mujeres por el hecho de serlo, a la vez que actúa como fortaleza de una subcultura masculina que se protege de la intrusión y retroalimenta la masculinidad hegemónica imperante en el sector.

La construcción y especialmente los trabajos a pie de obra, son a día de hoy el sector más masculinizado y en el que se aprecia menor evolución o tendencia hacia una presencia más equilibrada entre hombres y mujeres.

La presencia de mujeres en la obra, todavía a día de hoy, produce un desconcierto que a menudo puede derivar en resistencias, no aceptación, cuestionamiento, descalificaciones, hostigamiento, y en el peor de los casos, acoso.

dls_mujeres_obra_2_es Fuente:

El estudio concluye que es necesario un cambio significativo en la imagen y en las inercias, para atraer y retener a mujeres en la construcción, sector que adolece de un grave problema de mano de obra.

Asimismo, asegura que facilitar el ingreso de mujeres a los trabajos a pie de obra, contribuiría a desmontar estereotipos y con ello a trabajar y apostar firmemente por un mercado de trabajo sin sesgos por género, a reducir la segregación ocupacional y a apostar por una sociedad más justa e igualitaria.

trabajadora construccion eraikuntza Una mujer en la obra. Foto: Pixabay.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X