El paro sube en 2495 personas en Hegoalde, en enero
El paro registrado en enero en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) subió en 2107 personas, un 1,9 % respecto a diciembre, hasta situar el número total de personas inscritas en Lanbide en 112 905.
En relación con enero de 2022 hay 3039 personas menos desempleadas en Euskadi, según datos facilitados hoy por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
Según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante el último mes el paro creció en Navarra en 31998 personas, un 1,23 %, en comparación con el mes anterior. En Navarra se han contabilizado casi 400 parados más, pero es el menor incremento registrado nunca en un mes de enero.
El número total de personas desempleadas es de 31 998 personas, 819 menos (2,50 %) que hace un año.
En el Estado español, el paro ha aumentado en 70 744 personas, un 2,49 % más que en diciembre, tras el fin de la campaña de Navidad. La subida de enero de este año es cuatro veces superior a la experimentada en igual mes de 2022, cuando el desempleo aumentó en 17 173 personas, pero está por debajo de las registradas en 2021 (+76 216 parados), 2020 (+90 248) y 2019 (+83 464) y del incremento medio de los meses de enero (+81 424 parados).
Contratación
En lo que respecta a la contratación, se han firmado 56 072 contratos en la Comunidad Autónoma Vasca de los que 15 000 han tenido carácter indefinido. En el balance interanual, y a pesar de que desde la reforma laboral se han estabilizado las contrataciones y, por tanto, reducido su volumen global, son un 73,13 % más que en el mismo mes del 2022.
Respecto a la contratación, el número de contratos realizados en enero ha sido de 23 597 en Navarra, un 6 % más que en diciembre, aunque un 20,8 % menos que en enero de 2022. Se han registrado 5743 contratos indefinidos, lo que supone un incremento respecto a enero de 2022 de un 107,8 %. De esta forma, del total de los contratos registrados en el mes, el 24,3 % han sido indefinidos.
Afiliación
La Seguridad Social perdió el pasado mes de enero 9762 afiliados de media en Euskadi, un 0,98 % menos que en diciembre del año pasado, debido a la finalización de la campaña navideña. Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, los cotizantes en Euskadi sumaron el primer mes de este año 984 315, lo que supone 10 729 más que el mismo mes del año pasado (1,1 %).
En Navarra, en términos interanuales, comparado con enero de 2022, la afiliación se incrementa en 4306 personas, un 1,47 % más. Además, la afiliación media ha descendido respecto a diciembre en 2476 afiliaciones, un 0,83 %, un descenso similar al de los últimos años.
Valoración del Gobierno vasco y navarro
La consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha afirmado que los datos del paro de enero confirman la vuelta a la "senda de normalización" del empleo y la incidencia "muy positiva" de la reforma laboral.
En declaraciones en el exterior del Parlamento Vasco, la consejera ha subrayado que tanto en los datos de empleo como en los de afiliaciones a la Seguridad Social se han recuperado las cifras anteriores a la pandemia, a lo que añade "el beneficio obtenido por parte de la consolidación de contratos indefinidos" con especial incidencia entre los jóvenes y las mujeres.
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha señalado en rueda de prensa que "enero es un mes en el que siempre se incrementa el desempleo en Navarra. En ese sentido, hay que destacar que la habitual subida del paro del primer mes del año ha sido en este caso la menor desde 2006".
Dado que crece el desempleo y desciende la afiliación, "la valoración tiene que ser negativa", ha expresado la titular de Derechos Sociales. Sin embargo, teniendo en cuenta la constante incidencia estacional que afecta de manera especialmente negativa al empleo del primer mes del año, a lo que se suma la persistente coyuntura adversa, Maeztu ha señalado que "el mercado de trabajo se mantiene razonablemente estable". De hecho, el nivel de empleo es superior al de 2019 y la cifra de paro es menor a la de entonces.
Te puede interesar
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.