El 40 % de las empresas vizcaínas cree que está en fase de reactivación, situación que seguirá seis meses más
Un 40 % de las empresas vizcaínas considera que sus mercados están ahora en "reactivación", y que dicha situación se extenderá durante los próximos meses. Ante estas buenas perspectivas económicas, casi 7 de cada 10 compañías prevé mantener su plantilla, y un 25 % anuncia incluso que la incrementará.
Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta sobre Coyuntura Económica y Empresarial de Bizkaia y Euskadi en 2022, elaborada por la patronal vizcaína Cebek, y que ha sido presentada por su presidenta, Carolina Pérez Toledo y su secretario general, Francisco Javier Azpiazu.
La encuesta, realizada en enero a casi 500 empresas del territorio, evidencia que ha mejorado "un poco la percepción general" sobre la coyuntura económica actual, ya que el 44 % de las empresas consultadas la ha calificado de "buena" frente al 34 % de hace cinco meses.
Además, un 62 % de las empresas consultadas ha asegurado subirá los salarios de plantilla en 2023, una parte sustancial de ellas (el 59 %) a través de un incremento general de las tablas salariales correspondientes.
Casi la mitad de las empresas va a incrementar los precios de sus productos o servicios por debajo del incremento de sus costes, lo que va a suponer una reducción de su rentabilidad.
Pérez Toledo ha recordado que la economía vasca ha cerrado 2022 con un crecimiento del 4,2 % del PIB pero ha indicado que todos los analistas prevén para este año un aumento menor, de alrededor del 1,5 %. Asimismo, ha recordado que en el último trimestre del 2022 se produjeron "una serie de circunstancias que permitieron evitar el fantasma de la recesión", entre las que ha citado el control de la inflación, una cierta normalización de las cadenas de suministro y unos menores precios de las materias primas.
Por último, cuestionada sobre la reforma fiscal vasca, cuyas negociaciones iniciarán PNV y PSE-EE, la presidenta de Cebek ha asegurado que debe buscar "el equilibrio" entre las políticas sociales y el mantenimiento de la competitividad empresarial. "Somos las empresas las que generamos los recursos y el empleo para contribuir a que esas políticas sociales sean efectivas", ha recalcado Pérez Toledo.
Más noticias sobre economía
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.