encuesta de CEBEK
Guardar
Quitar de mi lista

El 40 % de las empresas vizcaínas cree que está en fase de reactivación, situación que seguirá seis meses más

Casi 7 de cada 10 empresas consultadas mantendrá su plantilla y un cuarto incluso la incrementará. Además, más de la mitad de las compañías dice que subirá los salarios de los trabajadores.
carolina-perez-cebek-patronal-bizkaia-efe
Pérez Toledo y Azpiazu, durante la rueda de prensa. Foto: EFE

Un 40 % de las empresas vizcaínas considera que sus mercados están ahora en "reactivación", y que dicha situación se extenderá durante los próximos meses. Ante estas buenas perspectivas económicas, casi 7 de cada 10 compañías prevé mantener su plantilla, y un 25 % anuncia incluso que la incrementará.

Estas son algunas de las conclusiones de la encuesta sobre Coyuntura Económica y Empresarial de Bizkaia y Euskadi en 2022, elaborada por la patronal vizcaína Cebek, y que ha sido presentada por su presidenta, Carolina Pérez Toledo y su secretario general, Francisco Javier Azpiazu.

La encuesta, realizada en enero a casi 500 empresas del territorio, evidencia que ha mejorado "un poco la percepción general" sobre la coyuntura económica actual, ya que el 44 % de las empresas consultadas la ha calificado de "buena" frente al 34 % de hace cinco meses.

Además, un 62 % de las empresas consultadas ha asegurado subirá los salarios de plantilla en 2023, una parte sustancial de ellas (el 59 %) a través de un incremento general de las tablas salariales correspondientes.

Casi la mitad de las empresas va a incrementar los precios de sus productos o servicios por debajo del incremento de sus costes, lo que va a suponer una reducción de su rentabilidad.

Pérez Toledo ha recordado que la economía vasca ha cerrado 2022 con un crecimiento del 4,2 % del PIB pero ha indicado que todos los analistas prevén para este año un aumento menor, de alrededor del 1,5 %. Asimismo, ha recordado que en el último trimestre del 2022 se produjeron "una serie de circunstancias que permitieron evitar el fantasma de la recesión", entre las que ha citado el control de la inflación, una cierta normalización de las cadenas de suministro y unos menores precios de las materias primas. 

Por último, cuestionada sobre la reforma fiscal vasca, cuyas negociaciones iniciarán PNV y PSE-EE, la presidenta de Cebek ha asegurado que debe buscar "el equilibrio" entre las políticas sociales y el mantenimiento de la competitividad empresarial. "Somos las empresas las que generamos los recursos y el empleo para contribuir a que esas políticas sociales sean efectivas", ha recalcado Pérez Toledo.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

GRAFCAV8907. VITORIA (ESPAÑA), 18/06/2025.- La empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria se ha visto obligada a realizar servicios mínimos tras la huelga de jardineros de la ciudad que supera ya los 80 días. En la imagen uno de sus trabajadores segando el césped del parque de la Florida de Vitoria. EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.

Cargar más