Acuerdos con Gobierno español
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari y Calviño acuerdan que Euskadi decida qué proyectos financiar con los fondos europeos

El Gobierno Vasco ha alcanzado seis compromisos en la segunda fase de gestión de los los Fondos Europeos Generation Nex; entre ellos, la ministra Calviño ha mostrado su apuesta por el potencial de Euskadi en materia de hidrógeno verde.
urkullu calviño efe
18:00 - 20:00
El lehendakari y Calviño acuerdan que los proyectos a financiar con los fondos europeos se decidan en Euskadi

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno español para decidir en Euskadi qué proyectos financiar en el marco de los Fondos Next Generation EU.

Urkullu y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han comparecido juntos en Lehendakaritza, tras la reunión para abordar la segunda fase del plan de gestión de los Fondos Europeos Generation Next.

En su intervención, el lehendakari ha explicado los seis apartados con los compromisos acordados en el encuentro. En primer lugar, se ha referido al Fondo de sostenibilidad de las comunidades autónomas, dotado con 20 000 millones de euros.

En este sentido, el acuerdo establece que "la decisión de los proyectos a financiar corresponde al Gobierno Vasco, lógicamente, en el marco de los ámbitos marcados por Europa". "Recibimos así respuesta a la demanda de participación en el PERTE regional", ha añadido.

Previamente, la ministra, en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha asegurado que el Gobierno Vasco "ya tiene la gestión directa" de los primeros 850 millones de euros de los fondos europeos de recuperación NEXT y ha añadido que los está gestionando con "total normalidad". Precisamente, en la última comparecencia (octubre de 2022) ante el Parlamento Vasco del consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cifró en 785 millones los fondos recibidos.

Entre los acuerdos, el lehendakari ha destacado también que el presidente de España, Pedro Sánchez, se ha comprometido por escrito con los proyectos vascos de interconexiones transfonterizas en transporte y energía, y ha mostrado su "apuesta por el potencial de Euskadi en materia de hidrógeno verde".

"Euskadi es una de las regiones donde se ubicará uno de los proyectos innovadores, además discurrirá uno de los primeros ejes de la red troncal del hidrógeno verde. Así mismo, se analizará una propuesta de almacenamiento subterráneo de hidrógeno en Euskadi", ha subrayado Iñigo Urkullu.

Respecto a las visitas institucionales a Euskadi de los comisionados de los PERTE del vehículo eléctrico y conectado, la descarbonización industrial, el agroalimentario y la microelectrónica y semiconductores, el Ejecutivo autonómico organizará sesiones informativas en las que participarán los sectores implicados de cada ámbito.

Asimismo, Urkullu ha explicado que se ha acordado que los préstamos recibidos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia no computarán en el Déficit de las Comunidades Autónomas, "siempre que se movilicen a través de operaciones financieras, pero sí computarán en la Deuda, "por lo que cada Comunidad decidirá la conveniencia de su utilización".

Según ha señalado, esta es la vía acordada para encauzar la respuesta a la figura demandada por el Gobierno Vasco para el Bono MRR.

En relación al Fondo de bonificaciones del Impuesto sociedades (I+D) y fondo de reforma de inclusión social (IMV) se ha acordado que estas figuras serán analizadas entre los equipos técnicos de ambos Gobiernos, de forma que "se garantice el cumplimiento del Concierto Económico" Vasco.

Para ello, según ha explicado Urkullu, articularán un grupo de trabajo técnico específico y ha precisado, respecto a las disfunciones detectadas en los importes transferidos a Euskadi, que se ha logrado reprogramar el programa de banda ancha en polígonos industriales, mientras que el resto de disfunciones se canalizarán a través de las relaciones bilaterales.

Fondos Next

Euskadi ha recibido en total 1620 millones de euros de los fondos Next y 850 de ellos ya han sido gestionados por el Gobierno Vasco, según el Gobierno Vasco. 

Estos fondos cuentan con dos tipos de ayuda a nivel de España. Hasta ahora, un total de 77 800 millones, que son ayudas directas y están a punto de agotarse. Y por otro, los que a partir de ahora serán préstamos: 84 000 millones de euros, que se establecerán en un fondo especial para las comunidades autónomas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más