El lehendakari y Calviño acuerdan que Euskadi decida qué proyectos financiar con los fondos europeos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno español para decidir en Euskadi qué proyectos financiar en el marco de los Fondos Next Generation EU.
Urkullu y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, han comparecido juntos en Lehendakaritza, tras la reunión para abordar la segunda fase del plan de gestión de los Fondos Europeos Generation Next.
En su intervención, el lehendakari ha explicado los seis apartados con los compromisos acordados en el encuentro. En primer lugar, se ha referido al Fondo de sostenibilidad de las comunidades autónomas, dotado con 20 000 millones de euros.
En este sentido, el acuerdo establece que "la decisión de los proyectos a financiar corresponde al Gobierno Vasco, lógicamente, en el marco de los ámbitos marcados por Europa". "Recibimos así respuesta a la demanda de participación en el PERTE regional", ha añadido.
Previamente, la ministra, en una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha asegurado que el Gobierno Vasco "ya tiene la gestión directa" de los primeros 850 millones de euros de los fondos europeos de recuperación NEXT y ha añadido que los está gestionando con "total normalidad". Precisamente, en la última comparecencia (octubre de 2022) ante el Parlamento Vasco del consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cifró en 785 millones los fondos recibidos.
Entre los acuerdos, el lehendakari ha destacado también que el presidente de España, Pedro Sánchez, se ha comprometido por escrito con los proyectos vascos de interconexiones transfonterizas en transporte y energía, y ha mostrado su "apuesta por el potencial de Euskadi en materia de hidrógeno verde".
"Euskadi es una de las regiones donde se ubicará uno de los proyectos innovadores, además discurrirá uno de los primeros ejes de la red troncal del hidrógeno verde. Así mismo, se analizará una propuesta de almacenamiento subterráneo de hidrógeno en Euskadi", ha subrayado Iñigo Urkullu.
Respecto a las visitas institucionales a Euskadi de los comisionados de los PERTE del vehículo eléctrico y conectado, la descarbonización industrial, el agroalimentario y la microelectrónica y semiconductores, el Ejecutivo autonómico organizará sesiones informativas en las que participarán los sectores implicados de cada ámbito.
Asimismo, Urkullu ha explicado que se ha acordado que los préstamos recibidos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia no computarán en el Déficit de las Comunidades Autónomas, "siempre que se movilicen a través de operaciones financieras, pero sí computarán en la Deuda, "por lo que cada Comunidad decidirá la conveniencia de su utilización".
Según ha señalado, esta es la vía acordada para encauzar la respuesta a la figura demandada por el Gobierno Vasco para el Bono MRR.
En relación al Fondo de bonificaciones del Impuesto sociedades (I+D) y fondo de reforma de inclusión social (IMV) se ha acordado que estas figuras serán analizadas entre los equipos técnicos de ambos Gobiernos, de forma que "se garantice el cumplimiento del Concierto Económico" Vasco.
Para ello, según ha explicado Urkullu, articularán un grupo de trabajo técnico específico y ha precisado, respecto a las disfunciones detectadas en los importes transferidos a Euskadi, que se ha logrado reprogramar el programa de banda ancha en polígonos industriales, mientras que el resto de disfunciones se canalizarán a través de las relaciones bilaterales.
Fondos Next
Euskadi ha recibido en total 1620 millones de euros de los fondos Next y 850 de ellos ya han sido gestionados por el Gobierno Vasco, según el Gobierno Vasco.
Estos fondos cuentan con dos tipos de ayuda a nivel de España. Hasta ahora, un total de 77 800 millones, que son ayudas directas y están a punto de agotarse. Y por otro, los que a partir de ahora serán préstamos: 84 000 millones de euros, que se establecerán en un fondo especial para las comunidades autónomas.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".