Infraestructuras
Guardar
Quitar de mi lista

Primeros ceses por los trenes que no cabían en los túneles

Adif ha cesado al titular de su jefatura de Inspección y Tecnología de vía como medida preventiva, a la espera del resultado de la auditoría anunciada por la ministra de Transportes. Renfe ha hecho lo mismo con el actual responsable de Gestión de Material.
Según Renfe, el fallo proviene de un documento de Adif. 21 trenes serán para Cantabria, y los 10 restantes, para Asturias. En total, han costado 258 millones de euros.
Imagen: EITB

Adif ha cesado al titular de su jefatura de Inspección y Tecnología de vía como medida preventiva, a la espera del resultado de la auditoría anunciada por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en relación con los problemas encontrados en los futuros trenes de ancho métrico para Cantabria y otras comunidades del norte del Estado español. Renfe ha hecho lo mismo con el actual responsable de Gestión de Material.

En un comunicado, Adif defiende que esta decisión permitirá la participación de otra persona en el grupo de trabajo que se va a crear en el seno del Ministerio para cerrar con celeridad el diseño del tren licitado por Renfe, mientras se realiza la auditoría.

Por otro lado, Renfe ya ha alcanzado un acuerdo con CAF, Adif y la Agencia de Seguridad Ferroviaria (AESF) para desatascar el problema con los gálibos de los nuevos trenes de ancho métrico destinados a los servicios de cercanías y media distancia de Cantabria principalmente, pero también para Asturias, Euskadi, Galicia, Castilla y León y Murcia.

Aunque ninguna de las partes ha confirmado el plazo de tiempo que conllevará solventar este problema, se estima que la construcción de los trenes que todavía no se han podido fabricar se demora en torno a tres años, y todavía falta solventar algunos trámites para que la solución pactada pueda llevarse a cabo.

Más noticias sobre economía

Cargar más