Pesca de angulas
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pacta un plan para facilitar y regular la profesionalización de la pesca de la angula

La Unión Europea prohibió la pesca de la angula en Euskadi. Con este acuerdo Pretende establecer una serie de controles de las capturas y de la comercialización de esta especie, encaminadas a una profesionalización del sector que se ajuste a las exigencias de la Unión Europea.
Angulas. Foto tomada de un vídeo de EITB
Angulas. Foto tomada de un vídeo de EITB

El Gobierno Vasco y la asociación de Anguleros de Euskadi han dado un paso adelante para dar solución a la prohibición de la pesca de la angula por parte de Bruselas. Recordaremos que la Unión Europea vetó la pesca recreativa de angulas el pasado diciembre para lograr la recuperación de una especie en peligro de extinción y víctima del tráfico ilegal. En plan, compuesto por cuatro puntos, tiene como objetivo facilitar y regular la profesionalización.

El parlamentario jeltzale Mikel Arruabarrena ha dado a conocer los detalles del plan en el pleno del Parlamento Vasco y ha destacado que el objetivo es "avanzar juntos".

Así, en el camino hacia la profesionalización de los angulares, y antes del reparto de las licencias, se creará un censo de pescadores. En estos momentos, más de 600 personas se dedican a la captura de angulas.

Por otro lado, tras el análisis de Azti, se establecerían los cupos de pesca. En la misma línea, proponen una comisión de control en la que, además del Gobierno, habría grupos ecologistas y angulistas.

Finalmente, se establece que la venta de angulas solo pueda llevarse a cabo en las cofradías de pescadores o en establecimientos autorizados para comercializar este producto.

Arruabarrena ha explicado que ayer mismo se reunió la Asociación de Anguleros de Euskadi con el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Políticas Alimentarias del Gobierno Vasco, Bittor Oroz. A pesar de que todavía no se haya firmado ningún acuerdo, las bases sí que se han empezado a concretar, y esperan que las cosas vayan bien para cerrar un acuerdo para abril.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más