El Gobierno francés logra un acuerdo con las principales cadenas de distribuidores para combatir la inflación
El Gobierno de Francia ha acordado este lunes con los principales cadenas de distribuidores crear una cesta de la compra "antiinflación" para garantizar productos de primera necesidad a bajo coste y aliviar el impacto del aumento de los precios sobre los consumidores. Según la nueva medida, cada distribuidora decidirá qué productos básicos incluirá en esa cesta, los cuales llevarán una etiqueta común bajo el nombre "trimestre antiinflación".
El Ejecutivo francés ya había planteado hace unos meses a las grandes cadenas de supermercados la creación de una cesta para contener la inflación de los alimentos, al igual que la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, que ya abrió la puerta el pasado septiembre a establecer un límite de precio en los alimentos básicos. pero hasta ahora la respuesta había sido que no.
El ministro de Economía francçes, Bruno Le Maire, ha explicado ante los medios de comunicación que "será un dispositivo masivo, eficaz y protector". Asimismo, ha añadido que esos productos tendrán "el precio más bajo posible" a costa de los márgenes de la distribución, no de los agricultores ni de los industriales, y le supondrá un costo global de "varios cientos de millones de euros" en ese trimestre.
Se prevé que la nueva cesta "antiinflación" se ponga en marcha en los próximos días. El ministro ha dicho que esta medida tiene como fin "proteger lo mejor posible a nuestros compatriotas contra la subida de precios" y de aplicar el principio de que "el costo de la inflación debe ser compartido".
No habrá una lista común de productos, ni un mínimo de productos, sino que cada cadena decidirá cuáles y cuántos elige, pero todos los seleccionados llevarán un logotipo común con los colores de la bandera francesa y la inscripción "trimestre antiinflación".
El ministro también ha adelantado que cuando en junio termine esta nueva medida, pedirá a los industriales que reabran la negociación sobre los precios con los grupos de distribución, sin esperar a comienzos del año próximo. De esa forma, pretende que los industriales bajen sus precios de venta si se confirman las tendencias de los últimos días.
Todo ello a las puertas de la huelga general en Francia, donde el martes se celebrará la sexta gran movilización contra la reforma que planea retrasar la edad de jubilación y que los sindicatos prevén que tenga un amplio seguimiento.
Por su parte, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el sector de la distribución española es "maduro y competitivo" y "está en condiciones de llevar a cabo iniciativas similares".
El ministro "desea" que, en el marco de la "libre competencia", la distribución plantee acciones semejantes en España, "siempre con respeto a la Ley de la Cadena". Según Planas, aquí en España, el Ejecutivo ha planteado "de forma repetitiva" a la distribución que "contenga los precios".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que se alegra de la iniciativa del Gobierno francés, al tiempo que ha subrayado que ella ya ha defendido que en España un paso de esta índole no solo "es posible" sino "completamente legal".
Díaz ha destacado que en España hay "asignaturas pendientes" de las que ya se habla "desde hace muchos meses". Díaz ha incidido en que ella habla "desde agosto" de la posibilidad de adoptar medidas en esta línea en España.
Más noticias sobre economía
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
El lehendakari, Imanol Pradales, ha estado en el acto de presentación del nuevo Plan Industrial de Euskadi en Mungia.
A partir del 25 de junio se podrán pedir las ayudas de hasta 7000 euros para vehículos eléctricos
El Gobierno Vasco activará el Moves III 2025, con 14,9 millones para impulsar la movilidad eléctrica y subvencionar la compra de coches y puntos de recarga.
Euskadi registra el segundo coste salarial más alto del Estado en el primer trimestre del año
En Euskadi, el coste salarial se situó en 2.543,50 euros en el primer trimestre, mientras que en España la media fue de 2.290,46 euros.
Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".