Esto es lo que se sabe hasta ahora de la quiebra de Silicon Valley Bank
La quiebra de SVB ha provocado caídas de la cotización de los mayores bancos europeos en las primeras horas de negociación pese a la intervención del Gobierno estadounidense y de la Fed para asegurar los depósitos, arrastrando así a la baja a los principales índices bursátiles en Europa. ¿Qué ha pasado exáctamente?

-Las dificultades del Silicon Valley Bank (SVB) hunden su cotización y asustan al sector financiero
Silicon Valley Group, matriz de Silicon Valley Bank (SVB), sufre el jueves, 10 de marzo, un desplome superior al 60 % al cierre de la sesión en el Nasdaq y apunta a un nuevo hundimiento, después de que la entidad, muy vinculada al sector 'tech', anticipase pérdidas de unos 1800 millones de dólares (1704 millones de euros) en el primer trimestre y una colocación acelerada de acciones de 1750 millones de dólares (1656 millones de euros) para sanear su posición de capital.
-Acciones del Silicon Valley Bank se hunden por segundo día y lastran al sector
Las acciones del banco Silicon Valley Bank (SVB) se desploman el viernes otro 60 % en las actividades electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street, una caída que se suma a la experimentada el jueves y que lastra al sector de la banca dentro y fuera de Estados Unidos.
-Reguladores de EE. UU. cierran Silicon Valley Bank y protegerán sus depósitos
Ese mismo día, reguladores financieros de Estados Unidos anuncian el cierre del banco Silicon Valley Bank (SVB) por falta de liquidez e insolvencia y toman medidas para garantizar la protección de todos sus depósitos asegurados.
-Bancos europeos caen arrastrados por la onda expansiva de Silicon Valley Bank
Las entidades financieras europeas sufren el viernes una jornada de fuertes pérdidas en bolsa, arrastradas por la crisis del SVB.
-El Gobierno de EE. UU. descarta rescate para SVB y busca un comprador
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, descarta el pasado domingo un rescate para SVB y trata de marcar distancias con la situación de la crisis financiera de 2008 mientras el regulador busca comprador para la entidad bancaria.
-EE. UU. lanza un plan para proteger los depósitos y cierra otro banco
Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzan el domingo un plan para proteger los depósitos del SVB tras su colapso, al tiempo que cierrra otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros.
-HSBC compra la filial en Reino Unido del Silicon Valley Bank por 1 libra
-La banca cae entre un 7 % y un 10 % y las bolsas siguen sin recuperarse
La banca caía entre un 7 % y un 10 % tras los primeros compases de negociación de este lunes y arrastraba un 4 % al Ibex 35 después que el banco SVB Financial fuese intervenido el viernes por el Gobierno de los Estados Unidos tras una significativa fuga de depósitos.
-Goldman Sachs descarta que la Reserva Federal suba los tipos de interés
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no subirá los tipos de interés en la reunión que el banco central estadounidense celebrará la semana que viene ante las turbulencias en el sector bancario desatadas por la situación del Silicon Valley Bank (SVB), según los pronósticos actualizados de los analistas de Goldman Sachs.
-Biden: "Los clientes dispondrán hoy mismo de su dinero"
El presidente de Estados Unidos Joe Biden ha querido tranquilizar a la sociedad asegurando que el sistema bancario de Estados Unidos es seguro tras la caída de Silicon Valley Bank y Signature Bank. Ha asegurado que los clientes de ambos bancos podrán disponer hoy mismo de su dinero.
-El Eurogrupo abordará la quiebra de SVB y su posible impacto en la eurozona
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona abordarán en su reunión de esta tarde la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y en particular sus posibles consecuencias en el sistema financiero de la moneda común.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.