El embajador de Francia transmite al lehendakari su apoyo a la creación de una macrorregión atlántica
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y la secretaria general de Acción Exterior del Gobierno Vasco, Marian Elorza, se han reunido esta tarde con los embajadores de Francia y Portugal con el fin de abordar las interconexiones del Arco Atlántico.
En el primer encuentro, según fuentes del Gobierno Vasco, el representante galo, Jean-Michel Casa, ha transmitido al lehendakari que Francia está dispuesta a apoyar la creación de una macrorregión atlántica para formar un grupo de presión y financiar proyectos conjuntos.
El lehendakari ha solicitado el apoyo de Francia y Portugal para impulsar el proyecto de creación de una nueva macrorregión en Europa que defienda los intereses de toda la fachada atlántica.
"El riesgo de un desplazamiento de los centros de decisión hacia el este de la Unión Europea es un riesgo real para las comunidades del Atlántico" y la creación de este nuevo organismo supondría un "elemento que ayudará a reequilibrar el peso de las regiones en Europa", según el lehendakari.
El embajador portugués, João Mira-Gomes, se ha mostrado dispuesto a apoyar el proyecto y el francés no ve dificultades para que salga adelante, según ha informado el Gobierno Vasco tras las reuniones.
En sus dos reuniones Urkullu ha trasladado la "necesidad" de que Francia acelere los proyectos vinculados al hidrógeno, las conexiones energéticas y las ferroviarias, "en cumplimiento del compromiso" con la Red Transeuropea del Transporte.
Casa se ha comprometido a facilitar un encuentro con el ministro de Transportes de Francia para que el lehendakari pueda plantear sus propuestas directamente.
Además, tanto Urkullu como el embajador de Portugal han constatado la necesidad de trabajar conjuntamente para que la Península ibérica y Europa puedan estar conectados a través de su fachada atlántica, conexión natural también para Portugal con Europa.
El Gobierno Vasco ya anunció tras la Asamblea de la Eurorregión, integrada por Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania, celebrada el pasado 20 de marzo, que tenía previsto dirigirse al embajador de Francia en España, así como al comisario europeo de Transporte, dentro de las gestiones para dar impulso a las interconexiones del eje atlántico.
Previamente, el pasado 13 de marzo, Urkullu había mantenido un encuentro en Vitoria-Gasteiz con los presidentes de Galicia, Asturias y Cantabria, en el que se comprometieron a impulsar un 'lobby' o grupo de presión para defender los intereses de estos territorios ante la Unión Europea en materias como las conexiones ferroviarias y la energía. Con ese fin, anunciaron que iban a solicitar que la UE les reconozca como Macrorregión Atlántica.
El lehendakari trasladará la petición de que el Gobierno francés cumpla con los plazos para la llegada de la alta velocidad ferroviaria a Dax, tras el anuncio del Gobierno galo de retrasarla de 2030 a 2042.
El lehendakari ha mostrado públicamente en distintas ocasiones su malestar con la postura de Francia al advertir de que una materia como esta "no puede estar expuesta a tantos cambios y a tanta improvisación", por lo que ha acusado a los estados francés y español de "incumplir sus compromisos", lo que, a su juicio, condiciona las políticas de las comunidades atlánticas de manera muy negativa.
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.