Pesca
Guardar
Quitar de mi lista

El número de licencias para la pesca de angula en Euskadi se limitará a 150

El Gobierno Vasco y la asociación Euskadiko Angulero Elkartea han alcanzado un acuerdo para la profesionalización de esta modalidad ancestral. La venta solo se podrá realizar en dos puntos autorizados y, en adelante, será AZTI quien establezca la cuota anual, dependiendo del stock de especie.
20230426123129_pesca-de-angula-claves-de-nueva-norma_
18:00 - 20:00
''La nueva norma nos permitirá continuar pescando angula''

El Gobierno Vasco y la asociación Euskadiko Angulero Elkartea (EAE) han acordado limitar el número de licencias para la pesca de angula en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a 150, con el objetivo de profesionalizar esta ocupación y asegurar la ya mermada población de angulas, es decir, los individuos jóvenes de la anguila.

La pesca de la angula, una tradición milenaria en cuencas interiores de Bizkaia y Gipuzkoa, estaba hasta ahora regulada por varios decretos del Ejecutivo que datan de la primera década del siglo (2000-2010), pero no existía una actividad profesional como tal. Ante el grave declive del stock de la anguila, la Unión Europea decidió, en diciembre de 2022, prohibir la captura recreativa o amateur —es la que hasta ahora se venía realizando por los anguleros vascos– y limitar la actividad profesional a tres meses (de noviembre a enero).

La prohibición supuso un verdadero mazazo para los anguleros, que califican la decisión de "atropello e injusticia". Así, se pusieron en contacto con responsables de la Dirección de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco y demás agentes implicados. Tras "cuatro meses de intenso trabajo" han conseguido pactar el acuerdo hecho público hoy.

Cambios más significativos

El acuerdo establece que, en adelante, se concederán un máximo de 150 licencias —en la actualidad rondan las 700, 660 son para la pesca a pie y una treintena desde embarcación—. Dos tercios de los permisos se repartirán según baremos consensuados, y el tercio restante se hará mediante sorteo público.

Además, será el centro tecnológico AZTI quien establezca el cupo de pesca teniendo en cuenta el stock de la especie y con el objetivo de asegurar su permanencia. Asimismo, se ha previsto la creación de una comisión mixta de seguimiento compuesta por la propia Azti, la asociación EAE, el Gobierno Vasco y un grupo ecologista. Este ente se encargará de analizar la temporada —discurre desde mediados de noviembre hasta finales de enero—y tomar las decisiones para poder asegurar la supervivencia de la especie.

Por último, se autorizarán únicamente dos puntos de venta, uno en Bizkaia y otro en Gipuzkoa (aún por determinar), donde se pesará la captura y se realizará, mediante subasta pública y regulada, su venta.

Valoración del acuerdo

La asociación Euskadiko Angulero Elkartea (EAE), creada en 2021 con 200 socios, ha agradecido en un comunicado "el inestimable apoyo" recibido por parte de partidos políticos y asociados así como el "esfuerzo" del Gobierno Vasco, y en especial del viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, para poder consensuar los puntos de este acuerdo.

Por su parte, el viceconsejero Bittor Oroz, entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, ha subrayado que era necesario profesionalizar la pesca de la angula y limitar el número de licencias.

20230426093104_bittor-oroz_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más