CAF aspira a crecer en ventas y recuperar la rentabilidad en la senda de su plan estratégico
La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) aspira en 2023 a lograr un "crecimiento en ventas por encima del mercado y una recuperación progresiva de la rentabilidad" hasta situarse en la senda de su plan estratégico con el que prevé elevar las ventas hasta los 4800 millones de euros en 2026.
El presidente y el consejero delegado de CAF, Andrés Arizkorreta y Javier Martínez Ojinaga, respectivamente, han repasado la evolución y perspectivas de la empresa en el discurso que han pronunciado este sábado ante la Junta General de Accionistas, reunida en la sede de la compañía en Beasain (Gipuzkoa).
Martínez Ojinaga ha puesto de relieve el "buen momento" que atraviesa el sector al afirmar que "está fuera de toda duda" que la movilidad ferroviaria y de autobuses cero emisiones, actividades troncales de CAF, "tiene viento de cola".
Ha anunciado que durante 2023 prevén ya "el inicio de la recuperación" de su filial polaca Solaris y de la "rentabilidad del grupo", cuyo beneficio neto se redujo un 38 % hasta los 55 millones de euros el año pasado por la inflación y la escasez de componentes.
En cuanto a las principales cifras de 2022, el director general de la compañía ha destacado que CAF alcanzó un nivel de contratación superior a 6000 millones de euros, lo que supone un máximo histórico que permitió elevar la cartera en un 37 % respecto al año anterior hasta registrar una cifra récord de 13 250 millones de euros.
En el segmento ferroviario, CAF logró un nivel de contratación de 5000 millones de euros, lo que supone otro récord, que permitió asimismo ampliar la cifra de la cartera de pedidos hasta los 12 000 millones con importantes proyectos en los principales mercados ferroviarios del mundo. Entre estos, ha citado la adjudicación a un consorcio participado por CAF del proyecto de la Purple Line del tren ligero de Jerusalén.
Protestas contra "el tren del apartheid"
Precisamente contra esta infraestructura se han manifestado distintos colectivos sociales, entre ellos Amnistía Internacional, a las puertas de las instalaciones donde se celebraba la junta, para pedir a CAF que se "retire" del proyecto.
La protesta ha sido organizada por diversas entidades agrupadas en la plataforma "CAF Bájate del tren del apartheid" y durante la misma los participantes han ondeado banderas de Palestina y exhibido pancartas y carteles con lemas como "No son sólo trenes, son herramientas de colonización. CAF no seas cómplice". También han proferido gritos, que han arreciado cuando accionistas entraban a las instalaciones de la compañía, como "Palestina, libertad" o "Israel asesino, CAF colaborador".
Por su parte, Gerardo Ríos, activista de Amnistía Internacional (AI) y accionista de CAF, ha usado su turno de palabra para reclamar a la Junta que abandone el proyecto ferroviario. Ha preguntado en la reunión por qué la compañía "sigue evitando detallar en el informe de sostenibilidad que el proyecto atraviesa Territorios palestinos y asentamientos ilegales en Jerusalén, ocultando así factores de riesgo".
Según AI, "la empresa ha continuado argumentando el impacto 'positivo' social del proyecto y, escudándose en una consulta a un experto, se ha reafirmado en que es legal, aunque no ha hecho público el contenido de su informe".
Ríos ha criticado además el hecho de que "los informes y políticas" de CAF "aseguren" que es una empresa "comprometida con el respeto a los derechos humanos" cuando "no tiene en cuenta las consecuencias" de ese proyecto para la población palestina.
Junto a estos concentrados, se han situado también otras decenas de personas más, vestidas con camisetas o chalecos amarillos y con sus propias pancartas reivindicativas, pertenecientes al colectivo de afectados por las dificultades de recuperación de cuotas de la EPSV Geroa.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.