CAF aspira a crecer en ventas y recuperar la rentabilidad en la senda de su plan estratégico
La empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) aspira en 2023 a lograr un "crecimiento en ventas por encima del mercado y una recuperación progresiva de la rentabilidad" hasta situarse en la senda de su plan estratégico con el que prevé elevar las ventas hasta los 4800 millones de euros en 2026.
El presidente y el consejero delegado de CAF, Andrés Arizkorreta y Javier Martínez Ojinaga, respectivamente, han repasado la evolución y perspectivas de la empresa en el discurso que han pronunciado este sábado ante la Junta General de Accionistas, reunida en la sede de la compañía en Beasain (Gipuzkoa).
Martínez Ojinaga ha puesto de relieve el "buen momento" que atraviesa el sector al afirmar que "está fuera de toda duda" que la movilidad ferroviaria y de autobuses cero emisiones, actividades troncales de CAF, "tiene viento de cola".
Ha anunciado que durante 2023 prevén ya "el inicio de la recuperación" de su filial polaca Solaris y de la "rentabilidad del grupo", cuyo beneficio neto se redujo un 38 % hasta los 55 millones de euros el año pasado por la inflación y la escasez de componentes.
En cuanto a las principales cifras de 2022, el director general de la compañía ha destacado que CAF alcanzó un nivel de contratación superior a 6000 millones de euros, lo que supone un máximo histórico que permitió elevar la cartera en un 37 % respecto al año anterior hasta registrar una cifra récord de 13 250 millones de euros.
En el segmento ferroviario, CAF logró un nivel de contratación de 5000 millones de euros, lo que supone otro récord, que permitió asimismo ampliar la cifra de la cartera de pedidos hasta los 12 000 millones con importantes proyectos en los principales mercados ferroviarios del mundo. Entre estos, ha citado la adjudicación a un consorcio participado por CAF del proyecto de la Purple Line del tren ligero de Jerusalén.
Protestas contra "el tren del apartheid"
Precisamente contra esta infraestructura se han manifestado distintos colectivos sociales, entre ellos Amnistía Internacional, a las puertas de las instalaciones donde se celebraba la junta, para pedir a CAF que se "retire" del proyecto.
La protesta ha sido organizada por diversas entidades agrupadas en la plataforma "CAF Bájate del tren del apartheid" y durante la misma los participantes han ondeado banderas de Palestina y exhibido pancartas y carteles con lemas como "No son sólo trenes, son herramientas de colonización. CAF no seas cómplice". También han proferido gritos, que han arreciado cuando accionistas entraban a las instalaciones de la compañía, como "Palestina, libertad" o "Israel asesino, CAF colaborador".
Por su parte, Gerardo Ríos, activista de Amnistía Internacional (AI) y accionista de CAF, ha usado su turno de palabra para reclamar a la Junta que abandone el proyecto ferroviario. Ha preguntado en la reunión por qué la compañía "sigue evitando detallar en el informe de sostenibilidad que el proyecto atraviesa Territorios palestinos y asentamientos ilegales en Jerusalén, ocultando así factores de riesgo".
Según AI, "la empresa ha continuado argumentando el impacto 'positivo' social del proyecto y, escudándose en una consulta a un experto, se ha reafirmado en que es legal, aunque no ha hecho público el contenido de su informe".
Ríos ha criticado además el hecho de que "los informes y políticas" de CAF "aseguren" que es una empresa "comprometida con el respeto a los derechos humanos" cuando "no tiene en cuenta las consecuencias" de ese proyecto para la población palestina.
Junto a estos concentrados, se han situado también otras decenas de personas más, vestidas con camisetas o chalecos amarillos y con sus propias pancartas reivindicativas, pertenecientes al colectivo de afectados por las dificultades de recuperación de cuotas de la EPSV Geroa.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".