El nuevo convenio de panaderías de Navarra recoge una subida salarial del 12 % hasta 2027
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT de Navarra y CCOO Industria, que suman mayoría en la mesa de negociación, han firmado con las patronales del sector el nuevo Convenio de Panaderías de Navarra.
Con una vigencia de 5 años, desde 2023 hasta 2027, el convenio contempla una subida salarial total del 12 % (un 3 % en 2023, un 2,5 % en 2024 y otro tanto en 2025, y un 2 % en 2026 y en 2027), según han informado los sindicatos en una nota.
El convenio incluye una cláusula de revisión salarial que equiparará los sueldos de los tres primeros años al IPC más 0,75 puntos en enero de 2026 para, en 2028, volver a equiparar los sueldos de los cinco años de vigencia del convenio al IPC más 1,25 puntos.
Entre otros logros, destaca UGT-FICA, en la presente negociación se ha conseguido una "reducción histórica" de la jornada laboral anual, que quedará establecida en 1.714 horas anuales a la finalización del convenio. En total, se restarán de la actual jornada 16 horas, 4 en 2025, otras 4 en 2026 y otras 8 en 2027, en forma de jornada de libre disposición.
El convenio, que resulta de aplicación a las cerca de 1.200 personas trabajadoras del sector en la Comunidad foral, recoge numerosas mejoras sociales en licencias retribuidas, disfrute de vacaciones, excedencias, ayudas escolares y para guardería.
Introduce, asimismo, salvaguardas de contratación relativas al contrato de relevo o a las jornadas mínimas anuales para fijos discontinuos o para personas contratadas a tiempo parcial.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.