Hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

El euríbor baja por primera vez en 20 meses y cierra agosto en el 4,073 %

El descenso en el último mes ha sido del 0,079 %. Sin embargo, la tasa mensual se mantiene elevada en comparación con agosto de 2022, cuando el índice se situó en el 1,249 %. Una hipoteca variable de 150 000 euros a 30 años se encarecerá unos 240 euros al mes.
euriborra-grafikoa
Evolución del euríbor en el último año. Gráfico: EITB Media

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en el Estado español para calcular las cuotas de las hipotecas, ha descendido por primera vez en 20 meses y ha cerrado agosto en el 4,07 %.

La tasa mensual registrada en julio fue del 4,149 %, por lo que supone una caía del 0,079 %.

Sin embargo, se mantiene elevado en comparación con agosto de 2022, cuando el índice se situó en el 1,249 %.

En diciembre de 2021, el euríbor cerró con una tasa negativa del -0,502 %. Un mes después, en enero de 2022, subió al -0,477 % y en julio de este año alcanzó el 4,149 %.

NOTA: Este contenido tiene un gráfico interactivo, para visualizarlo correctamente fuera de la app, sigue este enlace.

No obstante, pese al descenso, las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse anualmente y con el dato de este mes, se verán de nuevo encarecidas, ya que hace un año, en agosto de 2022, el euríbor se situaba en el 1,249 %. Esto supone que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150 000 euros a 30 años y deba revisar su tipo de interés en el mes de agosto, registre un aumento de su cuota hipotecaria de unos 240 euros al mes.

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más