Hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

El euríbor sube de nuevo tras el parón de agosto y cierra septiembre en el 4,149 %

La tasa media de este mes supone un crecimiento del 4,073 % respecto al dato anterior. Asimismo, ha llegado a superar en tasa diaria el 4,2 %, lo que supone nuevos máximos desde 2008.
Banco Central Europeo, en una imagen de archivo. Foto: Pixabay
Banco Central Europeo, en una imagen de archivo. Foto: Pixabay

El euríbor a doce meses, el indicador que más se usa en España para calcular las cuotas de las hipotecas variables, ha subido de nuevo en septiembre, hasta alcanzar una tasa media del 4,149 %, después de descender en agosto por primera vez en algo más de año y medio.

A la espera de que el Banco de España confirme el dato en los próximos días, la tasa media del euríbor ha alcanzado en septiembre ese 4,149 %, superior al 4,073 % de agosto.

Durante el mes de septiembre el euríbor ha llegado a superar en tasa diaria el 4,2 % (hoy viernes ha tocado el 4,228 %), lo que supone nuevos máximos desde 2008.

El euríbor sube de nuevo después de que el pasado 14 de septiembre el Banco Central Europeo (BCE) decidiera subir otros 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 4,5 %.

En los últimos días, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha asegurado que los tipos de interés en la eurozona se mantendrán en niveles "suficientemente restrictivos tanto tiempo como sea necesario" para que la inflación baje hacia el objetivo del 2 %.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

GRAFCAV8907. VITORIA (ESPAÑA), 18/06/2025.- La empresa adjudicataria del mantenimiento de los jardines de Vitoria se ha visto obligada a realizar servicios mínimos tras la huelga de jardineros de la ciudad que supera ya los 80 días. En la imagen uno de sus trabajadores segando el césped del parque de la Florida de Vitoria. EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.

Cargar más