Más de 83 600 aspirantes se presentan este fin de semana a la OPE de Osakidetza
Más de 83 600 aspirantes se presentan a partir de este viernes y durante todo el fin de semana en el BEC (Barakaldo) a los exámenes de la Oferta de Empleo Público (OPE) correspondientes al proceso de estabilización de Osakidetza.
Las pruebas corresponden a nueve categorías profesionales y las que han registrado un mayor número de inscritos son celador (19 462), auxiliar administrativo (15 320), enfermería (13 287) y auxiliar de enfermería (12 961), según ha informado este viernes el departamento de Salud.
Le siguen operario de servicios (8747 inscritos), administrativo (8034), técnico especialista de laboratorio (2138), fisioterapeuta (1842) y conductor de servicios generales (1813).
Las pruebas selectivas para las 79 categorías restantes de esta OPE continuarán durante los meses de octubre y noviembre, y el último examen de este proceso se realizará el próximo 25 de noviembre.
Con esta OPE, según el departamento, se culmina un proceso de estabilización de más de 11 000 profesionales -un tercio de la plantilla de Osakidetza- y se sitúa la tasa de interinidad por debajo del 8 %.
Salud también ha informado de que ha finalizado la publicación de los resultados provisionales de todas las convocatorias de la OPE de 2018-19 en las categorías profesionales que inician sus exámenes, una demanda planteada de forma reiterada por los sindicatos y los propios aspirantes.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.

La inflación sube dos décimas en septiembre, al 2,9 %, por carburantes y electricidad
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3 %.