ACCIDENTES LABORALES
Guardar
Quitar de mi lista

Cuatro muertes en tres años tras inhalar 'el tufo del vino' en bodegas alavesas

La fermentación del mosto durante el proceso de transformación de los azúcares de las uvas en vino genera gran cantidad de dióxido de carbono, lo que en concentraciones altas es mortal.
vendimia mahats bilketa arabar errioxa rioja alavesa
Un temporero en Laguardia. Foto: EFE

Con el fallecimiento de dos operarios ayer en una bodega de Lanciego, son ya cuatro los trabajadores muertos en Álava tras inhalar "el tufo del vino" en los últimos tres años. En 2020, fallecieron dos personas tras caer a un depósito de uvas en una bodega de la localidad alavesa de Lapuebla de Labarca.

El "tufo del vino" es CO2, dióxido de carbono, un gas cuyo peligro es que es incoloro e inodoro y por tanto las personas no lo detectan. En condiciones normales no es venenoso, pero en concentraciones altas es mortal.  Se crea de manera natural en el lagar durante la fermentación alcohólica de la uva, cuando el azúcar del mosto se va convirtiendo en alcohol. En este proceso se libera dióxido de carbono.

Sin una buena ventilación, en la bodega se respira CO2 y en pocos minutos deja inconsciente a la persona y causa la muerte. La solución es ventilar. Antes se usaban las "tuferas", unos agujeros en el techo que terminaban en chimeneas exteriores. Además, para detectar el CO2 los bodegueros llevaban una vela o un mechero. Si se apagaba, es que faltaba el oxígeno y había que irse rápidamente de la bodega.

Hoy en día, las bodegas modernas están construidas para favorecer la ventilación y la detección del CO2 se realiza con sensores.

El sindicato LAB ha lamentado las muertes y ha afirmado que el Gobierno Vasco y la Diputación foral de Álava tienen la "obligación de adoptar medidas" para hacer frente a este tipo de accidentes.

En una nota, la central ha explicado que las administraciones públicas deben definir y hacer cumplir un protocolo ante el riesgo de gases tóxicos, a través de Osalan y la Inspección de Trabajo.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X