El paro aumenta en 2920 personas en la CAV y en 694 personas en Navarra, en octubre
El paro registrado ha aumentado en octubre en 2920 personas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y en 694 Navarra, lo que supone un ascenso del 2,74 % y del 2,37 % respectivamente en comparación con el mes anterior, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La CAV cerró el pasado mes de octubre con 109 645 desempleados registrados en el servicio público de empleo, lo que supone 2920 más que en septiembre, es decir un 2,74 %, por encima de la media estatal del 1,36 %, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.
En comparación con octubre de 2022, sin embargo, la cifra de parados se ha reducido en 2100 personas, lo que supone una caída del 1,88 %, la menor del conjunto de comunidades autónomas. La media estatal ha bajado un 5,33 %.
El pasado mes fue el octubre con menor número de parados registrados desde 2008, según ha destacado el Gobierno Vasco. Los tres territorios vascos aumentaron su cifra de desempleados respecto al mes anterior, con 1782 parados más en Bizkaia, 687 más en Gipuzkoa y 451 más en Álava. Tanto el territorio vizcaíno como el guipuzcoano bajaron la cifra de personas en paro en comparación con el año pasado, con 1541 y 608 desempleados menos, respectivamente. Por contra, Álava presentó un aumento interanual de 49 parados.
En octubre estaban registrados en la CAV 1 008 668 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 13 675 más que en septiembre (+1,37 %), según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La cifra de cotizantes supera en 18 978 personas la registrada por la Seguridad Social en el octubre de 2022, lo que representa un incremento en la afiliación del 1,92 %.
El paro ha aumentado en octubre en Navarra en 694 personas, un 2,37 % más que el mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 30 000.
En relación con el año anterior se observa un descenso del 4,08 %, es decir 1275 personas paradas menos, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que refleja un incremento del paro en octubre en la práctica totalidad de las comunidades en relación con el mes anterior pero un descenso respecto a octubre de 2022.
Del total de desempleados en Navarra, 11 750 son hombres y 18 250 mujeres. De ellos, 1509 hombres y 1401 mujeres tienen menos de 25 años.
La afiliación a la Seguridad Social en Navarra ha crecido en 2025 afiliados, un 0,66 % más desde septiembre, y se sitúa en los 308 159 cotizantes.
En comparación con octubre de 2022, hay 5967 cotizantes más, lo que supone un incremento del 1,97 % interanual.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.