La gran salida del Tour de Francia 2023 ha generado un impacto de 103,9 millones de euros en la economía vasca
El Grand Départ Pays Basque 2023 o la gran salida del Tour de Francia 2023 ha generado un impacto de 103,9 millones de euros en la economía de la Comunidad Autónoma Vasca. El evento ha contado con un presupuesto final de 12,2 millones de euros, 200 000 euros más que lo previsto inicialmente. Por lo tanto, cada euro invertido ha supuesto un retorno de 8,5.
Representantes del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han presentado este lunes en el Palacio Euskalduna el informe realizado por Ikertalde, que mide el impacto generado por la salida del Tour de Francia en Bilbao el pasado mes de julio.
De acuerdo con estos datos, el evento ha generado actividad económica equivalente a 904 empleos anualizados, además de generar más de 58 millones de PIB resultante de la actividad desarrollada y recaudar casi 19,5 millones en impuestos.
El evento requirió 113 contratos de servicios, de los que 104 fueron gestionados por empresas vascas, el 92 %. Por otro lado, el Grand Départ Pays Basque ha generado cerca de 54 millones de euros de impacto indirecto en la economía vasca. Esta cifra incluye los gastos de pernoctación, compras, transporte o actividades realizadas por las personas asistentes al Tour y ajenas a su organización, además del originado por el propio público local.
Por otra parte, el impacto mediático del Grand Départ Pays Basque, que incluye en medios escritos, televisión, radios y medios digitales, ha sido de 69 000 millones de audiencia. El estudio estima en 115,2 millones de euros el contravalor económico equivalente generado por esta audiencia o dicho de otra manera para lograr la presencia obtenida en los medios habría que haber invertido 115,2 millones de euros.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.