Los sindicatos cifran en un 70 % el seguimiento de la huelga en los centros de enseñanza de iniciativa social
Este lunes ha arrancado en los centros de enseñanza de iniciativa social de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) la primera de las cinco huelgas convocadas para esta semana. Más de 9000 trabajadores de la red concertada están llamados a parar hasta el viernes para exigir una negociación del convenio.
Según han informado los sindicatos convocantes (ELA, Steilas, CC. OO., LAB y UGT) en un comunicado conjunto, la jornada de huelga ha tenido un seguimiento que ha rondado el 70 %, y ha superado el seguimiento que tuvo la del 25 de abril y las de octubre.
Los representantes sindicales han recordado que mantuvieron sendos encuentros tanto con las patronales, a finales de noviembre, como la semana pasada con representantes del Departamento de Educación, pero "no trajeron ninguna propuesta a esas reuniones" ni hubo "avances". Por ello, piden a las patronales Kristau Eskola y AIC que traigan a la mesa propuestas que permitan consensuar el convenio cuanto antes y a Educación que intervenga en la solución del conflicto. Además, han trasladado que no quieren llegar a hacer "ni un día más de huelga", porque, si se les llama con propuestas encima de la mesa, desconvocan la huelga enseguida".
Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT llaman a la huelga en los denominados centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, gran parte de ellos religiosos, y que afectará a unos 130 000 alumnos, y animan al profesorado a participar "masivamente" en estas cinco jornadas de huelga, después de que la reunión con el Departamento de Educación terminara sin avances.
Durante una entrevista realizada esta mañana ante los micrófonos de Euskadi Irratia, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha advertido de que las consecuencias de esta huelga pueden ser "muy perjudiciales" para los alumnos. Bildarratz ha asegurado que existe "una única fórmula" para solucionar los conflictos, que es "dialogar, negociar y acordar". Así, ha invitado a patronal y sindicatos a "dialogar y negociar y llegar a acuerdos cuanto antes".
En esta primera jornada de huelga, trabajadoras y trabajadores se han concentrado ante centros escolares de las patronales Kristau Eskola y AIC, para posteriormente llevar a cabo sendas manifestaciones en las tres capitales de la CAV. Las marchas han partido a mediodía desde el Colegio Escolapios, en Bilbao; del Aldapeta María en Donostia / San Sebastián; y desde la plaza de la Virgen Blanca, en Vitoria-Gasteiz; mientras que los días 13 y 15 se manifestarán frente a sedes del Gobierno Vasco.
Las centrales se reunieron con el Departamento que dirige Jokin Bildarratz, para que este intervenga para encauzar el conflicto "generado" por Kristau Eskola y AICE-IZEA. Cabe señalar que el profesorado de estos centros ha realizado ya tres jornadas de huelga en octubre para exigir contenidos para la firma de un nuevo convenio, y que no quieren repetir el camino que tuvieron que recorre para firmar el anterior (llevaron a cabo 29 jornadas de huelgas en tres cursos).
Kristau Eskola apuesta por trabajar para "mantener los puestos de trabajo"
Kristau Eskola considera "prioritario" seguir trabajando por el mantenimiento de los puestos de trabajo y la sostenibilidad de los centros e incide en que, "muy a su pesar", no ha percibido "actitud propositiva de diálogo" por la parte sindical en el proceso de negociación colectiva del nuevo convenio.
En un comunicado, la patronal de los centros concertados de iniciativa social ha asegurado que "la apuesta por la mejora del conjunto de trabajadores ha sido sustanciada en cada subida generalizada a todos los sectores de la comunidad educativa, aplicando, además, la subida de la función pública, siendo ésta última a cargo de la institución titular de cada centro".
Kristau Eskola ha señalado que siempre ha entendido como negociación "el procedimiento para intentar llegar a un acuerdo en aquellos aspectos que existen discrepancias", para que "resolviendo las diferencias" se logre un convenio "adecuado" para las partes.
Sin embargo, ha lamentado que se ha encontrado con "una postura infranqueable" respecto a todas las reivindicaciones de la parte sindical, "siendo la movilización y el llamamiento a la huelga prácticamente el único movimiento certero".
En esa línea, ha reiterado su voluntad de "continuar sentándose a la Mesa de Convenio hasta llegar a un acuerdo". Con ese propósito, tal y como ha recordado, ha venido manteniendo diversas reuniones de trabajo, y sigue mostrando su disposición a "seguir trabajando y negociando".
La patronal ha querido subrayar la necesidad de contemplar en dichos acuerdos las consecuencias que la bajada de la natalidad tendrá nuevamente en el período de matriculación. De este modo, ha resaltado que, acerca de esta circunstancia, Kristau Eskola "viene ya trabajando para la configuración de alternativas que garanticen tanto el mantenimiento de los puestos de trabajo como la sostenibilidad de los centros, habida cuenta que ambos objetivos son inseparables".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.