La matriculación de turismos crece un 11,2 % en la CAV y un 13,34 % en Navarra
La matriculación de turismos y vehículos todoterreno aumentó el pasado año un 13,3 % en Navarra y un 11,2% en la Comunidad Autónoma Vasca, con relación a 2022.
Estos datos suponen en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa volver a los números positivos tras cuatro años de caídas en las ventas. Después de que en 2018 subieran un 5,25% las matriculaciones respecto al año precedente, al año siguiente cayeron un 4,6%, un 23,9% en 2020, un 18,3% en 2021 y la bajada fue del 11,2% en 2022.
El informe publicado este martes por las asociaciones de concesionarios Faconauto, de fabricantes ANFAC y de vendedores Ganvam explica que en Navarra, el año pasado se matricularon 7.173 turismos y todoterrenos, frente a los 6.329 de 2022. Mientras, en la Comunidad Autónoma de Euskadi las matriculaciones ascendieron a 24.408 unidades, lo que supone un incremento del 11,2 % respecto al año anterior.
Por tipo de combustible, cabe destacar la notable subida en el apartado de "resto de combustibles", que ha sido superior al 32 % en ambas comunidades y supera ya a las ventas de vehículos de gasolina. En este apartado se incluyen los coches eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP.
A lo largo de 2023 se han matriculado 3.565 vehículos de este tipo en Navarra y 12.168 en la CAV.
La venta de vehículos de gasolina ha descendido un 0,39 % en la CAV (9.611 unidades) y aumentado un 0,82 % en Navarra (2.829 unidades).
La venta de vehículos diésel ha caído notablemente en ambas comunidades: un 15,44 % en la CAV (2.629 unidades) y un 5,58 % en Navarra (779 unidades).
Te puede interesar
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.