Vuelos cancelados, retrasados y sin maletas como consecuencia de la huelga de 'handling' de Iberia
Este viernes comienza la huelga de cuatro días, del 5 al 8 de enero, convocada para el personal del 'handling' (servicio de asistencia en tierra) de Iberia por la que la compañía se ha visto obligada a cancelar 444 vuelos de las aerolíneas del grupo en todo el Estado español, afectando a más de 45 600 personas pasajeras. En el caso de los aeropuertos vascos, al menos 48 vuelos han quedado cancelados por el momento.
En concreto, en el aeropuerto de Loiu se han desprogramado 18 vuelos de Iberia, 9 de salida y 9 de llegada. En el caso del aeropuerto de Hondarribia, han quedado en suspenso 16 vuelos en total, 8 de salida y 8 de llegada. Finalmente, en Noain, los vuelos afectados han sido 14, 7 de salida y 7 de llegada.
La acción sindical convocada por UGT, CCOO, USO y comité interempresas podrá afectar a la operativa de casi un centenar de aerolíneas a las que Iberia Airport Services presta servicio en los aeropuertos de Aena, en unas fechas que coinciden con la festividad de los Reyes Magos y la operación retorno de las vacaciones de Navidad.
La primera jornada ha registrado un seguimiento de un 75 % en el aeropuerto de Bilbao, según la compañía. Los sindicatos, por su parte, elevan ese porcentaje al cien por cien de los empleados no asignados a los servicios mínimos, cercanos al 90 %.
La huelga ha tenido una nula incidencia en el aeropuerto guipuzcoano de Hondarribia y en el alavés de Foronda, según fuentes de Iberia.
Como consecuencia de la convocatoria, la primera parte de la jornada ha sido complicada en el aeropuerto de Bilbao, donde ha habido retrasos en las operaciones y han despegado vuelos sin maletas.
La compañía aérea destaca que la primera jornada de la huelga sigue transcurriendo con "la normalidad propia de estas fechas" de regreso tras las vacaciones de Navidad, pero reconoce que se ha producido alguna "incidencia puntual" en la carga de maletas.
Por su parte, CCOO, uno de los sindicatos convocantes, puntualiza que la huelga ha originado retrasos de hasta dos horas en los vuelos de las compañías que atiende. El sindicato ha señalado que, en Bilbao, Vueling ha cancelado, al menos, un vuelo de Londres y dos o tres de Barcelona en cada una de las jornadas de huelga.
A primera hora de la mañana, en La Paloma se registraban "retrasos en los aviones de más de hora y pico o dos horas" y los aviones despegan sin equipaje, según el sindicato. "Desde que la operativa ha empezado, a las siete menos cuarto de la mañana y hasta las diez y media, tenía que haber habido 13 aviones, los 13 han salido con retraso y todos sin maletas", ha precisado.
Compensaciones económicas a pasajeros
Desde Facua-Consumidores en Acción recuerdan que los pasajeros tienen derecho a compensaciones económicas y al abono de los gastos que haya supuesto este cambio en sus planes, aunque señalan que las aerolíneas no están obligadas a abonar ninguna de estas compensaciones si la cancelación ha sido anunciada con al menos dos semanas de antelación.
Las compensaciones oscilarán entre los 250 y 600 euros, dependiendo de la distancia que debiera recorrer el vuelo cancelado y que podrá reducirse a la mitad si la aerolínea ofrece un transporte alternativa que en ningún caso sea superior a cuatro horas.
Más noticias sobre economía

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.