Navarra e Iparralde se sumarán a la Denominación de Origen Transfronteriza Euskal Sagardoa
El Gobierno Vasco, Euskal Hirigune Elkargoa y el Gobierno de Navarra han dado importantes avances en el proceso de incorporación de los productores de manzana y sidra de Navarra e Iparralde a la denominación de origen Euskal Sagardoa, con el acuerdo firmado recientemente.
'Euskal Sagardoa-Sidra del País Vasco-Cidre du Pays Basque-Euskal Sagarnoa' es el nombre de la nueva denominación de origen que acogerá a productores de Euskadi, Navarra e Iparralde -un total de 400 productores de manzana y 60 sidreros- y que se convertirá en la primera marca de creación transfronteriza de Europa.
En rueda de prensa en San Sebastián, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el representante de Nueva Aquitania, Joseba Erramundeguy; el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, José María Aierdi; y el director de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, Unai Agirre, y el sidrero Bixintxo Aphaul, han dado cuenta de que Iparralde y Navarra han acordado sumarse a la Denominación Euskal Sagardoa, que en 2024 cumple 6 años.
Tapia ha explicado que "durante los últimos meses representantes de los sectores de ambos lados de los Pirineos han estado trabajando en una propuesta, con la colaboración del Instituto Nacional de Origen y Calidad de Francia (INAO), el personal técnico de HAZI y la coordinación y apoyo del Gobierno Vasco y de Euskal Herria Hirigune Elkargoa y, una vez alcanzado el acuerdo, éste se ha enviado a los ministerios francés y español".
Según ha apuntado, ambos ministerios "ya han puesto en marcha elprocedimiento para enviar las tramitaciones de cada país a la Unión Europea" y, en estos momentos, "una vez recibidas todas las autorizaciones administrativas, se está a punto de cerrar con Bruselas la tramitación de las nuevas características de Euskal Sagardoa".
Las instituciones implicadas estiman que la denominación de origen común estará en marcha para el próximo verano, de manera que la primera cosecha de sidra que certifique sería la de septiembre-octubre de 2024.
La consejera ha destacado que "en Europa no existe ninguna otradenominación de origen transfronteriza con normativa única" a lo que ha añadido que "además de ampliar la zona geográfica" de la Denominación, se "ha acordado incluir dentro de esa normativa única los tipos de manzana de ambos lados de la frontera".
Una vez Europa dé el visto bueno, que podría ser para el verano, la Denominación pasará a denominarse 'Euskal Sagardoa/Sidra del País Vasco, Cidre du País Basque/Euskal Sagarnoa'. Euskal Sagardoa será entonces la primera bebida con denominación de origen transfronteriza pirenaica, "con la misma normativa y una gestión centralizada", ha incidido Tapia.
A ello ha añadido que "el Área de Control y Certificación de HAZI ya ha iniciado los contactos con el INAO para que la Denominación de Origen sea homologada también en Francia y para que HAZI sea la entidad certificadora". Por otra parte, una vez reciba la autorización de Bruselas, Navarra también pasará a formar parte de la Denominación de Origen. El Consejo Regulador, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra ya se han comprometido a iniciar el procedimiento de incorporación del sector de la sidra navarra a Euskal Sagardoa.
Erramundeguy ha puesto en valor la "cooperación" con el Ejecutivo vasco ya ha aplaudido la "dimensión transfronteriza" que va a adquirir este "producto emblemático y de calidad" que es reflejo de "nuestro patrimonio y cultura común".
Por su parte, Aierdi ha incidido en que las tres administraciones implicadas en este proyecto tienen "mucho en común", ya que comparten "imaginario" pero también "estrategia de apoyo e impulsos a productos locales" y por un mundo rural "vivo y activo".
Por último, ha reconocido que aunque el camino burocrático "no será fácil" las tres instituciones tienen "voluntad de caminar juntos" en esta materia.
Por otra parte, una vez reciba la autorización de Bruselas, Navarra también pasará a formar parte de la Denominación de Origen. El Consejo Regulador, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra se han comprometido a iniciar el procedimiento de incorporación del sector de la sidra navarra a Euskal Sagardoa.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.