Navarra e Iparralde se sumarán a la Denominación de Origen Transfronteriza Euskal Sagardoa
El Gobierno Vasco, Euskal Hirigune Elkargoa y el Gobierno de Navarra han dado importantes avances en el proceso de incorporación de los productores de manzana y sidra de Navarra e Iparralde a la denominación de origen Euskal Sagardoa, con el acuerdo firmado recientemente.
'Euskal Sagardoa-Sidra del País Vasco-Cidre du Pays Basque-Euskal Sagarnoa' es el nombre de la nueva denominación de origen que acogerá a productores de Euskadi, Navarra e Iparralde -un total de 400 productores de manzana y 60 sidreros- y que se convertirá en la primera marca de creación transfronteriza de Europa.
En rueda de prensa en San Sebastián, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el representante de Nueva Aquitania, Joseba Erramundeguy; el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, José María Aierdi; y el director de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, Unai Agirre, y el sidrero Bixintxo Aphaul, han dado cuenta de que Iparralde y Navarra han acordado sumarse a la Denominación Euskal Sagardoa, que en 2024 cumple 6 años.
Tapia ha explicado que "durante los últimos meses representantes de los sectores de ambos lados de los Pirineos han estado trabajando en una propuesta, con la colaboración del Instituto Nacional de Origen y Calidad de Francia (INAO), el personal técnico de HAZI y la coordinación y apoyo del Gobierno Vasco y de Euskal Herria Hirigune Elkargoa y, una vez alcanzado el acuerdo, éste se ha enviado a los ministerios francés y español".
Según ha apuntado, ambos ministerios "ya han puesto en marcha elprocedimiento para enviar las tramitaciones de cada país a la Unión Europea" y, en estos momentos, "una vez recibidas todas las autorizaciones administrativas, se está a punto de cerrar con Bruselas la tramitación de las nuevas características de Euskal Sagardoa".
Las instituciones implicadas estiman que la denominación de origen común estará en marcha para el próximo verano, de manera que la primera cosecha de sidra que certifique sería la de septiembre-octubre de 2024.
La consejera ha destacado que "en Europa no existe ninguna otradenominación de origen transfronteriza con normativa única" a lo que ha añadido que "además de ampliar la zona geográfica" de la Denominación, se "ha acordado incluir dentro de esa normativa única los tipos de manzana de ambos lados de la frontera".
Una vez Europa dé el visto bueno, que podría ser para el verano, la Denominación pasará a denominarse 'Euskal Sagardoa/Sidra del País Vasco, Cidre du País Basque/Euskal Sagarnoa'. Euskal Sagardoa será entonces la primera bebida con denominación de origen transfronteriza pirenaica, "con la misma normativa y una gestión centralizada", ha incidido Tapia.
A ello ha añadido que "el Área de Control y Certificación de HAZI ya ha iniciado los contactos con el INAO para que la Denominación de Origen sea homologada también en Francia y para que HAZI sea la entidad certificadora". Por otra parte, una vez reciba la autorización de Bruselas, Navarra también pasará a formar parte de la Denominación de Origen. El Consejo Regulador, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra ya se han comprometido a iniciar el procedimiento de incorporación del sector de la sidra navarra a Euskal Sagardoa.
Erramundeguy ha puesto en valor la "cooperación" con el Ejecutivo vasco ya ha aplaudido la "dimensión transfronteriza" que va a adquirir este "producto emblemático y de calidad" que es reflejo de "nuestro patrimonio y cultura común".
Por su parte, Aierdi ha incidido en que las tres administraciones implicadas en este proyecto tienen "mucho en común", ya que comparten "imaginario" pero también "estrategia de apoyo e impulsos a productos locales" y por un mundo rural "vivo y activo".
Por último, ha reconocido que aunque el camino burocrático "no será fácil" las tres instituciones tienen "voluntad de caminar juntos" en esta materia.
Por otra parte, una vez reciba la autorización de Bruselas, Navarra también pasará a formar parte de la Denominación de Origen. El Consejo Regulador, el Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra se han comprometido a iniciar el procedimiento de incorporación del sector de la sidra navarra a Euskal Sagardoa.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.