PRESUPUESTOS MUNICIPALES
Guardar
Quitar de mi lista

PSE-EE y PNV pactan con EH Bildu los presupuestos del Ayuntamiento de Vitoria

Las cuentas públicas de la capital alavesa incorporan seis millones de euros de la coalición abertzale.
EH BIldu Gasteiz 2
El equipo de EH Bildu en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

PSE-EE y PNV, partidos que sustentan en minoría el gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, han llegado a un acuerdo con EH Bildu para sacar a delante los presupuestos de este año, los primeros de la legislatura.

Las tres formaciones han llevado a cabo una intensa negociación en los últimos días cuando incluso la alcaldesa, la socialista Maider Etxebarria, llegó a admitir hace una semana que la prórroga presupuestaria era "cada vez más factible".

En rueda de prensa, la portavoz municipal de EH Bildu, Rocío Vitero, ha explicado que su formación ha actuado "con responsabilidad y compromiso por la ciudadanía, para avanzar en derechos públicos". No son los presupuestos de EH Bildu y podíamos haber dicho que no, pero, desde la responsabilidad, hemos trabajado para poner en marcha propuestas que mejoren la vida de la ciudadanía", ha manifestado.

Según ha especificado Vitero, el proyecto de presupuestos incorporará una dotación de seis millones de euros en enmiendas y propuestas planteadas por la coalición abertzale para "impulsar el empleo, la sostenibilidad y las políticas sociales", entre otros aspectos.

Las aportaciones de EH Bildu

Está basado en cinco grandes áreas: en las políticas sociales, con una partida de dos millones para viviendas comunitarias en los barrios -que tienen lista de espera de 214 personas- y que en su mayoría son destinadas a mayores. El objetivo es crear al menos 30 viviendas comunitarias cada año.

Además, medio millón para comedores de las personas mayores, más otros 200.000 euros para un nuevo recurso para mujeres en situación de exclusión residencial.

El segundo bloque es rehabilitar el parque municipal de vivienda, con 850.000 euros; el tercero, otros 850 000 euros para impulsar el empleo y la dinamización de la ciudad. Además, 350 000 para un programa de empleo en sectores emergentes como cuidados o transición energética.

Otros 300 000 euros para la dinamización de locales y dotar de vida locales vacíos, y 200 000 para un plan de relevo generacional en los negocios. El cuarto bloque son 600 000 euros para comunidades energéticas en los barrios degradados, y 300 000 para préstamo de bicicletas.

El quinto, 700 000 euros para cultura y euskera, para el espacio del sector cultural Oaineder, que un fin de semana al año se dedique al euskera, que llegue la fibra óptica y que se estudia la candidatura de Vitoria-Gasteiz a reserva de la biosfera.

Ademas, se ha logrado un crédito de compromiso de seis millones de euros más en años posteriores para viviendas, locales comerciales e instalación de placas fotovoltaicas. 

"Cultura el acuerdo"

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, la socialista Maider Etxebarria ha elogiado la "cultura del acuerdo" tras pactar con EH Bildu, un pacto al que se ha llegado porque "la ciudadanía exige soluciones y acuerdos".  El acuerdo "es una magnífica noticia, en un contexto muy especial que le da mucho más valor, ya que ni la falta de acuerdo en otras instituciones —la Diputación de Álava se ha visto obligada a prorrogar sus cuentas— ni el clima preelectoral en Euskadi eran unos buenos precedentes", ha añadido.

Por su parte, la primera teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal (PNV), ha querido hacer hincapié en que "la política es el arte de sumar" y ha agradecido "la actitud positiva" de EH Bildu para sacar adelante las cuentas municipales de este ejercicio.

Sobre este acuerdo, el PP de Vitoria ha señalado que "después de Pamplona, es un paso más dentro de la estrategia de pactos de Sánchez con la izquierda abertzale". La portavoz popular ha acusado el PSE-EE de "echarse en brazos de Bildu en una alianza inédita en Vitoria".

Por último, la portavoz de Elkarrekin en el Ayuntamiento de Vitoria, Garbiñe Ruiz, ha dicho que les entristece y les preocupa que el equipo de Gobierno no haya sido capaz de llegar a un entendimiento con su formación.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X