La industria audiovisual genera un impacto de 58 millones y supera los 1000 días de rodaje en Bizkaia
El impacto económico directo generado por los proyectos audiovisuales apoyados por Bilbao Bizkaia Film Commission asciende a 58,5 millones de euros, cifra que se ha multiplicado por cuatro respecto al dato obtenido en 2021 (13,8 millones de euros). Respecto al impacto económico inducido, en 2023 ascendió a 139,6 millones de euros, seis veces superior al de 2021.
El balance de actividad de 2023 de Bilbao Bizkaia Film Commission ha sido presentado hoy en el edificio Ensanche por el concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la diputada foral del Área de Promoción Económica, Ainara Basurko.
En 2023 se rodaron 151 producciones, que sumaron 1026 días de rodaje en Bizkaia, un dato récord con un aumento del 74 % respecto a la cifra de jornadas del año anterior. 12 largometrajes y 7 series, son las producciones que más crecieron, 140 % y 40 % respectivamente, generando un 90 % del gasto real del impacto económico, en el primer año con los nuevos incentivos fiscales.
Además, 269 producciones han sido atendidas, de las cuales 68 han sido internacionales, han supuesto la movilización de un total de 1113 personas de equipos técnicos y artísticos (sin incluir personas figurantes).
33 cortometrajes, 21 documentales, 31 programas de televisión, 8 videoclips, 2 webseries, 33 spots publicitarios y 4 sesiones de fotos completan la actividad.
Según los responsables políticos, "el tirón de los nuevos incentivos fiscales en su primer año de aplicación, ha consolidado a Bilbao y Bizkaia como destino preferente para la industria audiovisual. Todo ello ha tenido como localizaciones 67 municipios del territorio, con Bilbao como epicentro de las mismas".
"La ciudad vive un excelente momento como escenario preferente para la industria audiovisual", ha destacado Ochandiano. Por su parte, Basurko ha asegurado que "2023 ha sido un gran año para el impulso de la industria audiovisual y para la Bilbao Bizkaia Film Commission".
Los siguientes títulos de largometrajes se han rodado en Bizkaia: 'Hate Songs' dirigida por Alejo Levis, 'Una Ballena' de Pablo Hernando, 'Anatema' de Jimina Sabadú, 'El bus de la vida' y 'Cuatro Paredes' de Ibon Cormenzana, 'El Hoyo 2' dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, 'Nina' de Andrea Jaurrieta, 'El Molino' de Alfonso Cortés-Cavanillas, 'Jone, Batzuetan' de Sara Fantova, 'Nosotros' de Helena Taberna, 'No puedo vivir sin ti' dirigida por Santiago Requejo o 'Marco' de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.
En cuanto a series, destacan 'The othe side' creada por Daniel Écija para Disney+, 'Detective Touré' basada en las novelas de Jon Arretxe para EITB y RTVE, 'Ángela' (Atresmedia/Disney+), 'Querer' (Movistar+), 'Cicatriz' (Amazon Prime/RTVE) o 'Romi' (Mediaset). También el documental para National Geographic 'Europe from above' o programas de televisión como 'Fushigi Hakken' para el canal Tokyo Broadcasting.
Además, según los dirigentes, las perspectivas para este primer trimestre del año "son muy positivas" con producciones ya terminadas como el rodaje de la serie 'Querer' y con varias en marcha este mes de enero - las series 'Romi' y 'Cicatriz', así como las películas 'Cuerpo Escombro' y 'Sin Instrucciones', o la grabación de 'Soy Nevenka', dirigida por Iciar Bollaín, que también arranca a finales de este mes.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.