Hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

El euríbor a la baja: La cuota de una hipoteca media es 47 euros más barata que en octubre

Desde que tocó techo en octubre de 2023, el índice con el que se calculan las cuotas de muchos préstamos en la zona euro está bajando. A finales de enero se ha situado al 3,614 % y se está acercando al nivel que tenía hace un año.
dls_variacion_hipotecas_es enero 2024
Foto: EITB Media.

El 2023 no ha sido un buen año para quienes tienen que devolver créditos bancarios basados en el índice Euribor. Siguiendo a los tipos de interés que establece el Banco Central Europeo, ha ido subiendo hasta situarse en el 4,16 % en octubre, el nivel más alto desde noviembre 2008.

No obstante, en ese momento emprendió el camino contrario. En noviembre, se quedó a las puertas de rebasar el nivel del 4 % (4,022 %). En diciembre, en cambio, marcó su descenso mensual más acusado de los últimos 14 años y cerró el año en el 3,679%. A finales de enero, el dato medio del mes ha menguado un peldaño más y se coloca en el 3,614 %.

Tras estar en negativo desde 2016, en primavera de 2022 el índice de cálculo de las cuotas paso al plano positivo. La inflación comenzó a crecer en 2021 y la Guerra de Ucrania empeoró aún más la situación en marzo de 2022, con un aumento salvaje de los precios. El euríbor se sumó a estas subidas y, desde entonces, las hipotecas de tipo variable, en las que se toma en cuenta este índice, se han encarecido mucho.

Grafiko-Euribor-Datawrapper-CAS V2 Evolución del euríbor desde 2008. Imagen: EITB Media.

A pesar de haber empezado a redurise, aquellos a los que ahora les toca revisar un préstamo de vivienda o algún otro crédito de tipo variable pagarán la cuota más cara que en enero de 2023, cuando el euríbor estaba en el 3,337 %. Sin embargo, será más barato que en octubre

Tomamos como ejemplo una hipoteca media de 150.000 euros a devolver en 25 años y con un diferencial del 1%. La cuota por abonar en enero de 2023 era de 819,93 euros. Si la revisión se hizo en octubre de 2023, la cuota ascendía a 890,92 euros. En cambio, tras una revisión en estos momentos, habría que pagar 843,66 euros, 47 menos que en octubre.

El euríbor está relacionado con los tipos de interés que marca el BCE, que han ido subiendo paulatinamente en la lucha por mantener la inflación por debajo del 2. Desde octubre se mantienen en el 4,50 %.

Los responsables del banco anunciaron en otoño la posibilidad de una rebaja de estas tasas en 2024, pero la incertidumbre generada por el conflicto de Oriente Próximo mantiene los precios por encima de lo deseado – el IPC en la zona euro quedó en diciembre en el 2,9 % - y Pedro de Guindos, subdirector del BCE, acaba de asegurar que la bajada de los tipos de interés "no tiene calendario".

Sin embargo, el euríbor, aunque paulatinamente, está cayendo. Tras el descenso de diciembre, en enero se ha movido cerca del 3,6 % y la tasa diaria se ha situado en algunos días incluso por debajo del 3,550 %, su nivel más bajo desde febrero de 2023.

Los expertos creen que si no hay grandes sorpresas, seguirá descendiendo en 2024 y dará un respiro a muchas familias y empresas con préstamos a devolver.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más