Kontsumobide aconseja a los afectados del 'cártel de coches' reclamar a través de asociaciones o abogados
La Agencia Vasca de Consumo-Kontsumobide aconseja a los afectados del 'cartel coches' que acudan a la Asociación de Afectados por esta práctica, a asociaciones de consumidores o a despachos de abogados para reclamar las cantidades que pagaron de más, para lo que tienen de plazo hasta el año 2026.
En 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó con 171 millones a 21 empresas que suponían casi el 91 % de la distribución de automóviles en España e incluía a prácticamente todas las marcas generalistas y alguna de gama alta, por manipular los precios de venta.
El Tribunal Supremo confirmó en 2021 las multas por un total de 118 millones a la mayoría de las empresas de distribución, venta y postventa de automóviles, pero la devolución de las cantidades indebidamente cobradas no se está produciendo de oficio.
Ante esta situación Kontsumobide aconseja a los consumidores que no logren un acuerdo con su concesionario o marca de su coche y deban recurrir a la vía judicial, que acudan a alguna de las asociaciones de consumidores existentes, a la Asociación de Afectados por el Cartel de Coches o a un despacho de abogados.
El importe de la reclamación depende de la marca, el modelo y otros factores. En un vehículo de gama media la cantidad puede estar entre 1500 y 2000 euros y en vehículos de gama alta puede llegar hasta los 9000 euros.
La forma correcta de proceder es solicitar un informe pericial que determine cuál es la cantidad que se tiene derecho a reclamar. El plazo para reclamar finaliza en 2026, ya que fue ampliado en cinco años.
No obstante la fecha no es la misma para todas las marcas, ya que depende de cuándo fue sancionada cada una de ellas. En cualquier caso, aquellas marcas cuyo plazo de reclamación vence antes lo hará el 20 de abril de 2026.
Más noticias sobre economía
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.