En dos días 1777 jóvenes solicitan la nueva ayuda para favorecer la emancipación
En 48 horas 1777 personas han solicitado la nueva ayuda del Gobierno Vasco destinada a favorecer la emancipación de personas jóvenes de 25 a 29 años.
El pasado martes, 20 de febrero, se abrió el plazo para pedir la nueva ayuda, que consiste en el pago mensual de 300 euros, durante 24 meses como máximo, siempre y cuando se acredite un gasto de alquiler, hipoteca o préstamo personal de una vivienda libre.
De media, las y los jóvenes se emancipan con 29,7 años en la Comunidad Autónoma Vasca, tres años más tarde que en Europa. De hecho, entre los 25 y 29 años, solo el 32 % tiene una casa en propiedad o en alquiler. Con el objetivo de agilizar y facilitar la emancipación de los jóvenes, el Gobierno Vasco aprobó en diciembre del pasado año el programa Emantzipa, que desde esta semana está disponible.
Esta mañana, el Secretario General de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernandez, y la Directora de Juventud, Miren Saratxaga, han ofrecido los primeros datos sobre las solicitudes presentadas. Según ha informado, de las 1777 personas solicitantes, el 52 % son de Bizkaia, el 33 % de Gipuzkoa y el 15 % de Araba. El 63 % de las solicitudes son de mujeres, y el 37 %, de hombres.
Por otro lado, del conjunto de solicitudes presentadas se desprende que el 68,6 % de las personas solicitantes se han emancipado o lo van a hacer en alquiler, y el restante 31,4 % lo hace en una vivienda en compra.
Fernández ha hecho "una valoración muy positiva" de la respuesta obtenida en estos primeros dos días. Ha destacado que "el programa Ematzipa no es una medida aislada", sino que forma parte de "un ecosistema de medidas orientadas a favorecer la emancipación juvenil y a hacer frente al reto demográfico". El Gobierno Vasco espera recibir este año cerca de 15 000 solicitudes.
"Este ritmo de solicitudes confirma que las estimaciones que habíamos realizado están bien encaminadas y que el concepto de la ayuda Emantzipa responde a una necesidad real de las personas jóvenes en su proceso de emancipación", ha añadido.
A continuación, las claves de esta nueva iniciativa:
¿En qué consiste?
Se trata de una ayuda directa de 300 euros al mes a personas de entre 25 y 29 años. Para poder recibir la ayuda, el máximo número de habitantes de la casa que la perciban será de tres personas. Se podrá cobrar durante 24 meses consecutivos como máximo.
Las ayudas serán compatibles con el programa Gaztelagun, la renta de garantía de ingresos (RGI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación complementaria de vivienda o las ayudas de emergencia social, entre otras.
Cómo solicitar las ayudas
Las ayudas pueden solicitarse online o de forma presencial. Si tienes dudas pueden consultarlas vía WhatsApp en el teléfono 646 10 91 26. En el primer caso, se deberá contar con la identificación electrónica B@kQ —se puede solicitar en el portal de Izenpe— y acceder a la sede electrónica del Gobierno Vasco.
La solicitud presencial se llevará a cabo en las oficinas de Zuzenean.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Copia del contrato de alquiler o compraventa.
- Justificante del último pago de la renta, la hipoteca o el préstamo personal.
Requisitos e incompatibilidades
- Tener entre 25 y 29 años
- La renta anual de los solicitantes tiene que oscilar entre los 3000 y los 28 000 euros.
- Acreditar un contrato de alquiler o de compra de vivienda
- Estar empadronado en cualquier municipio de la CAV con una antigüedad de, al menos, un año antes de la solicitud o acreditar tres años continuados de empadronamiento en la CAV a lo largo de los últimos diez años.
- No podrán acceder a la ayuda las personas jóvenes que dispongan de una vivienda de protección pública (VPO) en arrendamiento o propiedad.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.