La CAV y Navarra presentan las tasas de riesgo de exclusión social más bajas de todo el Estado
La tasa AROPE —porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social— se ha situado en el 15,5 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en 2023, mejorando levemente la cifra del año anterior (15,7 %). En Navarra, se situó en el 17,2 %, aunque cabe destacar la subida de casi tres puntos detectada en el último año —en 2022, estaba en el 14,5 %—.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida. Según los datos de 2023, tanto la CAV como Navarra presentan las tasas más bajas de todo el Estado español, que tiene una media del 26,5 %.
En el caso concreto del riesgo de pobreza, en Euskadi afecta a un 10,2 % de la población, mientras que es un 13,8 % de la población navarra quien la sufre . La evolución de esta tasa ha sido positiva en el caso de la CAV (ha bajado del 12, 2%), pero negativa en en el caso de la comunidad foral (estaba en el 10,9 %). Nuevamente, Euskadi repite con la tasa más bajas de todo el Estado español (es casi el doble, de un 20,9 %), mientras que en este caso Navarra es tercera, por detrás de Madrid.
Otros indicadores de las condiciones de vida han tenido una evolución desigual en Hego Euskal Herria. En la CAV, ahora son un 5,6 % de los hogares quienes tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, frente al 4,1 % del año anterior. En Navarra, este dato ha mejorado casi un punto de pasar de los 6,6 % de 2022 al 5,7 actual.
También ha aumentado el número de familias que no puede hacer frente a gastos imprevistos, ya que ha pasado del 20,1 % al 21,4 % en Euskadi. Navarra ha experimentado una subida mayor (eran un 20,1 % en 2022, y ahora son un 26,1 %). Casi uno de cada cinco habitantes de la CAV (18,8 %) no puede irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. En Navarra el porcentaje es incluso mayor, del 22,6 %.
En todo caso las condiciones de vida son mejores que en el conjunto de Estado, donde el 33,1 % no puede irse de vacaciones, el 37,1 % no puede afrontar gastos imprevistos, el 13,6 % incurre en retrasos de pagos y el 9,3 % sufre mucho para llegar a fin de mes.
Más noticias sobre economía
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.