Datos del INE
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV y Navarra presentan las tasas de riesgo de exclusión social más bajas de todo el Estado

Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2023, en Euskadi el porcentaje es del 15,5 %, mientras que en la Comunidad Foral es ligeramente mayor (17,2 %). La tasa ha bajado ligeramente en la CAV respecto a 2022, mientras que en Navarra ha subido tres puntos.
Jendea Bilbon Inkestak Encuentas Gente en Bilbao
La tasa de exclusión social es menor en Hego Euskal Herria. Foto de archivo: EFE

La tasa AROPE —porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social— se ha situado en el 15,5 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en 2023, mejorando levemente la cifra del año anterior (15,7 %). En Navarra, se situó en el 17,2 %, aunque cabe destacar la subida de casi tres puntos detectada en el último año  —en 2022, estaba en el 14,5 %—.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida. Según los datos de 2023, tanto la CAV como Navarra presentan las tasas más bajas de todo el Estado español, que tiene una media del 26,5 %.

En el caso concreto del riesgo de pobreza, en Euskadi afecta a un 10,2 % de la población, mientras que es un 13,8 % de la población navarra quien la sufre . La evolución de esta tasa ha sido positiva en el caso de la CAV (ha bajado del 12, 2%), pero negativa en en el caso de la comunidad foral (estaba en el 10,9 %). Nuevamente, Euskadi repite con la tasa más bajas de todo el Estado español (es casi el doble, de un 20,9 %), mientras que en este caso Navarra es tercera, por detrás de Madrid.

Otros indicadores de  las condiciones de vida han tenido una evolución desigual en Hego Euskal Herria. En la CAV, ahora son un 5,6 % de los hogares quienes tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes, frente al 4,1 % del año anterior. En Navarra, este dato ha mejorado casi un punto de pasar de los 6,6 % de 2022 al 5,7 actual.

También ha aumentado el número de familias que no puede hacer frente a gastos imprevistos, ya que ha pasado del 20,1 % al 21,4 % en Euskadi. Navarra ha experimentado una subida mayor (eran un 20,1 % en 2022, y ahora son un 26,1 %). Casi uno de cada cinco habitantes de la CAV (18,8 %) no puede irse de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. En Navarra el porcentaje es incluso mayor, del 22,6 %.

En todo caso las condiciones de vida son mejores que en el conjunto de Estado, donde el 33,1 % no puede irse de vacaciones, el 37,1 % no puede afrontar gastos imprevistos, el 13,6 % incurre en retrasos de pagos y el 9,3 % sufre mucho para llegar a fin de mes.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más