Estos son los servicios mínimos establecidos para hoy
El Gobierno Vasco, concretamente la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, estableció el pasado 8 de marzo la orden referente a los servicios mínimos establecidos para la huelga convocada en el sector público de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para este martes, 12 de marzo. Según lo dispuesto, los servicios esenciales serán los siguientes:
Sanidad
- En los hospitales, se funcionará con el personal habitual de un festivo en los servicios de urgencia, cocina, reparto de comida, la limpieza estrictamente necesaria para el funcionamiento de estos servicios y la atención debida a personas enfermas hospitalizadas. Se mantendrán, también, los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables.
- En la atención primaria, se deberá prestar el servicio correspondientes a un sábado, con el personal correspondiente.
- En los PAC (punto de atención continuada) y servicios de emergencia, el servicio será del 100 %.
- Por último, en los call center, el servicio será del 50 % del personal que habitualmente presta estos servicios.
Transporte
- En autobuses, trenes, tranvías, funiculares, y transporte fluvial, se establecen servicios esenciales equivalentes al 30 %. Este porcentaje se distribuirá para priorizar aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo. Los servicios que, en su caso, tengan su inicio con anterioridad a las horas de comienzo de la huelga deberán seguir realizándose hasta concluir su trayecto habitual.
- Se mantendrá el servicio de mantenimiento de carreteras, con el personal y servicio correspondiente a un día festivo.
Educación
- Dos personas (una, del equipo directivo y otra de plantilla en cada turno) para para garantizar el control de acceso a los centros.
- Además, se garantizará una persona profesora por cada etapa educativa (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional).
- Asimismo, en Educación Infantil y Educación Primaria, a partir de 100 alumnas y alumnos matriculados en cada etapa, se añadirán una persona docente más en cada etapa correspondiente. Y a partir de 200, se añadirá otra persona más y así sucesivamente por cada 100.
- Una persona Especialista de Apoyo Educativo por cada aula.
- En Centros de Educación Especial o en las aulas estables de educación especial el 50 % del personal habitual en las aulas.
- El personal de limpieza (Educación Infantil y Especial), al 50 %, realizará la limpieza de suelos, piletas, aseos y baños y recogida y retirada de los residuos orgánicos.
- En cuanto al personal del cocina, se garantizará el servicio de comedor, mediante la preparación de alimentos de fácil y sencilla elaboración en los propios centros en por al menos el 10 % de personal.
- En la UPV, 1 persona para el control de accesos por cada turno y 1 persona docente para realizar los exámenes planificados en el calendario académico que tengan rango de evaluación final. En Musikene y las Escuelas Oficiales de Idiomas, 1 persona para el control de accesos y en el segundo caso, 1 profesor o profesora para la realización de exámenes.
Servicios sociales
- En residencias, se mantendrá el 50 % de personal que realiza la atención directa, salvo en el horario habitual de la comida, y de 08:00 a 10:30 horas y de 20:00 a 22:00 horas en que este porcentaje se incrementará en un 10 %. Este porcentaje se elevará al 70 %, en el caso de las residencias donde el perfil de las personas usuarias tenga,
en más de un 70 %, niveles de dependencia reconocida de grado II o III. En el turno de noche, se prestará servicio por el 100 % del personal de atención directa. El personal sanitario y de cocina trabajará al 50 %, y el 20 % en limpieza. Un persona por turno en labores de vigilancia y control de accesos.
- En los centros de día, viviendas comunitarias destinadas a personas mayores y centros de educación especial, así como aquellos otros que afecten a personas con algún grado de dependencia o discapacidad, se mantendrán los servicios de atención directa con el 50 % del personal, salvo en las comidas que se incrementará en un 10 %. Igualmente, se establece como servicio mínimo el 50 % del personal sanitario y de cocina. Durante el turno de noche el servicio de atención directa será del 100 %. Se mantendrá el transporte especial a los centros en los casos en los que no puedan hacerse en otros medios.
- En el sector de ayuda a domicilio se prestarán únicamente a aquellas personas con grados de dependencia II y III los servicios de comida, higiene personal diaria, labores de acompañamiento para citas sanitarias que no puedan ser postergadas.
- En las residencias, centros educativos y viviendas comunitarias de menores, así como en los Centros de Intervención Social se mantendrán los servicios correspondientes a un día festivo.
Emergencias
- El 100 % de los servicios de SOS-DEIAK. El resto de estos servicios (atención de emergencias y meteorología, bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias, mantenimiento de carreteras, incluido el servicio de vialidad invernal y emergencias en pantanos, ríos y montes, Protección Civil, Centro de Gestión del Tráfico de Euskadi...) se mantendrán con el personal equivalente a un festivo.
Justicia
- Se garantizarán las actuaciones propias del Servicio de Guardia, recepción y registro de documentos, reparto de asuntos urgentes a los distintos órganos judiciales, entre otros.
- En los centros penitenciarios, se garantizarán la asistencia sanitaria, alimentación, comunicaciones y visitas mínimas y seguridad de las personas internas con el personal habitual de un sábado.
- En los centros educativos de justicia juvenil. En el centro educativo Ibaiondo de Zumarraga (Gipuzkoa), los servicios mínimos serán los correspondientes a un viernes festivo. En el resto, se mantendrá la plantilla correspondiente a un día festivo.
Energía eléctrica, gas y agua. Personal de festivos.
EITB. Se garantizarán los servicios informativos diarios en su horario habitual.
Atención ciudadana. Oficinas de Zuzenean, una persona por sede y turno. EJIE, personal de festivos.
Te puede interesar
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.