Estos son los servicios mínimos establecidos para hoy
El Gobierno Vasco, concretamente la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, estableció el pasado 8 de marzo la orden referente a los servicios mínimos establecidos para la huelga convocada en el sector público de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para este martes, 12 de marzo. Según lo dispuesto, los servicios esenciales serán los siguientes:
Sanidad
- En los hospitales, se funcionará con el personal habitual de un festivo en los servicios de urgencia, cocina, reparto de comida, la limpieza estrictamente necesaria para el funcionamiento de estos servicios y la atención debida a personas enfermas hospitalizadas. Se mantendrán, también, los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables.
- En la atención primaria, se deberá prestar el servicio correspondientes a un sábado, con el personal correspondiente.
- En los PAC (punto de atención continuada) y servicios de emergencia, el servicio será del 100 %.
- Por último, en los call center, el servicio será del 50 % del personal que habitualmente presta estos servicios.
Transporte
- En autobuses, trenes, tranvías, funiculares, y transporte fluvial, se establecen servicios esenciales equivalentes al 30 %. Este porcentaje se distribuirá para priorizar aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo. Los servicios que, en su caso, tengan su inicio con anterioridad a las horas de comienzo de la huelga deberán seguir realizándose hasta concluir su trayecto habitual.
- Se mantendrá el servicio de mantenimiento de carreteras, con el personal y servicio correspondiente a un día festivo.
Educación
- Dos personas (una, del equipo directivo y otra de plantilla en cada turno) para para garantizar el control de acceso a los centros.
- Además, se garantizará una persona profesora por cada etapa educativa (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional).
- Asimismo, en Educación Infantil y Educación Primaria, a partir de 100 alumnas y alumnos matriculados en cada etapa, se añadirán una persona docente más en cada etapa correspondiente. Y a partir de 200, se añadirá otra persona más y así sucesivamente por cada 100.
- Una persona Especialista de Apoyo Educativo por cada aula.
- En Centros de Educación Especial o en las aulas estables de educación especial el 50 % del personal habitual en las aulas.
- El personal de limpieza (Educación Infantil y Especial), al 50 %, realizará la limpieza de suelos, piletas, aseos y baños y recogida y retirada de los residuos orgánicos.
- En cuanto al personal del cocina, se garantizará el servicio de comedor, mediante la preparación de alimentos de fácil y sencilla elaboración en los propios centros en por al menos el 10 % de personal.
- En la UPV, 1 persona para el control de accesos por cada turno y 1 persona docente para realizar los exámenes planificados en el calendario académico que tengan rango de evaluación final. En Musikene y las Escuelas Oficiales de Idiomas, 1 persona para el control de accesos y en el segundo caso, 1 profesor o profesora para la realización de exámenes.
Servicios sociales
- En residencias, se mantendrá el 50 % de personal que realiza la atención directa, salvo en el horario habitual de la comida, y de 08:00 a 10:30 horas y de 20:00 a 22:00 horas en que este porcentaje se incrementará en un 10 %. Este porcentaje se elevará al 70 %, en el caso de las residencias donde el perfil de las personas usuarias tenga,
en más de un 70 %, niveles de dependencia reconocida de grado II o III. En el turno de noche, se prestará servicio por el 100 % del personal de atención directa. El personal sanitario y de cocina trabajará al 50 %, y el 20 % en limpieza. Un persona por turno en labores de vigilancia y control de accesos.
- En los centros de día, viviendas comunitarias destinadas a personas mayores y centros de educación especial, así como aquellos otros que afecten a personas con algún grado de dependencia o discapacidad, se mantendrán los servicios de atención directa con el 50 % del personal, salvo en las comidas que se incrementará en un 10 %. Igualmente, se establece como servicio mínimo el 50 % del personal sanitario y de cocina. Durante el turno de noche el servicio de atención directa será del 100 %. Se mantendrá el transporte especial a los centros en los casos en los que no puedan hacerse en otros medios.
- En el sector de ayuda a domicilio se prestarán únicamente a aquellas personas con grados de dependencia II y III los servicios de comida, higiene personal diaria, labores de acompañamiento para citas sanitarias que no puedan ser postergadas.
- En las residencias, centros educativos y viviendas comunitarias de menores, así como en los Centros de Intervención Social se mantendrán los servicios correspondientes a un día festivo.
Emergencias
- El 100 % de los servicios de SOS-DEIAK. El resto de estos servicios (atención de emergencias y meteorología, bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias, mantenimiento de carreteras, incluido el servicio de vialidad invernal y emergencias en pantanos, ríos y montes, Protección Civil, Centro de Gestión del Tráfico de Euskadi...) se mantendrán con el personal equivalente a un festivo.
Justicia
- Se garantizarán las actuaciones propias del Servicio de Guardia, recepción y registro de documentos, reparto de asuntos urgentes a los distintos órganos judiciales, entre otros.
- En los centros penitenciarios, se garantizarán la asistencia sanitaria, alimentación, comunicaciones y visitas mínimas y seguridad de las personas internas con el personal habitual de un sábado.
- En los centros educativos de justicia juvenil. En el centro educativo Ibaiondo de Zumarraga (Gipuzkoa), los servicios mínimos serán los correspondientes a un viernes festivo. En el resto, se mantendrá la plantilla correspondiente a un día festivo.
Energía eléctrica, gas y agua. Personal de festivos.
EITB. Se garantizarán los servicios informativos diarios en su horario habitual.
Atención ciudadana. Oficinas de Zuzenean, una persona por sede y turno. EJIE, personal de festivos.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.