Estos son los servicios mínimos establecidos para hoy
El Gobierno Vasco, concretamente la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, estableció el pasado 8 de marzo la orden referente a los servicios mínimos establecidos para la huelga convocada en el sector público de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) para este martes, 12 de marzo. Según lo dispuesto, los servicios esenciales serán los siguientes:
Sanidad
- En los hospitales, se funcionará con el personal habitual de un festivo en los servicios de urgencia, cocina, reparto de comida, la limpieza estrictamente necesaria para el funcionamiento de estos servicios y la atención debida a personas enfermas hospitalizadas. Se mantendrán, también, los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables.
- En la atención primaria, se deberá prestar el servicio correspondientes a un sábado, con el personal correspondiente.
- En los PAC (punto de atención continuada) y servicios de emergencia, el servicio será del 100 %.
- Por último, en los call center, el servicio será del 50 % del personal que habitualmente presta estos servicios.
Transporte
- En autobuses, trenes, tranvías, funiculares, y transporte fluvial, se establecen servicios esenciales equivalentes al 30 %. Este porcentaje se distribuirá para priorizar aquellas líneas que carezcan de servicios de transporte alternativo o que tengan por destino centros sanitarios. Asimismo, habrán de cubrirse especialmente los horarios de entrada y salida a los centros de trabajo. Los servicios que, en su caso, tengan su inicio con anterioridad a las horas de comienzo de la huelga deberán seguir realizándose hasta concluir su trayecto habitual.
- Se mantendrá el servicio de mantenimiento de carreteras, con el personal y servicio correspondiente a un día festivo.
Educación
- Dos personas (una, del equipo directivo y otra de plantilla en cada turno) para para garantizar el control de acceso a los centros.
- Además, se garantizará una persona profesora por cada etapa educativa (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional).
- Asimismo, en Educación Infantil y Educación Primaria, a partir de 100 alumnas y alumnos matriculados en cada etapa, se añadirán una persona docente más en cada etapa correspondiente. Y a partir de 200, se añadirá otra persona más y así sucesivamente por cada 100.
- Una persona Especialista de Apoyo Educativo por cada aula.
- En Centros de Educación Especial o en las aulas estables de educación especial el 50 % del personal habitual en las aulas.
- El personal de limpieza (Educación Infantil y Especial), al 50 %, realizará la limpieza de suelos, piletas, aseos y baños y recogida y retirada de los residuos orgánicos.
- En cuanto al personal del cocina, se garantizará el servicio de comedor, mediante la preparación de alimentos de fácil y sencilla elaboración en los propios centros en por al menos el 10 % de personal.
- En la UPV, 1 persona para el control de accesos por cada turno y 1 persona docente para realizar los exámenes planificados en el calendario académico que tengan rango de evaluación final. En Musikene y las Escuelas Oficiales de Idiomas, 1 persona para el control de accesos y en el segundo caso, 1 profesor o profesora para la realización de exámenes.
Servicios sociales
- En residencias, se mantendrá el 50 % de personal que realiza la atención directa, salvo en el horario habitual de la comida, y de 08:00 a 10:30 horas y de 20:00 a 22:00 horas en que este porcentaje se incrementará en un 10 %. Este porcentaje se elevará al 70 %, en el caso de las residencias donde el perfil de las personas usuarias tenga,
en más de un 70 %, niveles de dependencia reconocida de grado II o III. En el turno de noche, se prestará servicio por el 100 % del personal de atención directa. El personal sanitario y de cocina trabajará al 50 %, y el 20 % en limpieza. Un persona por turno en labores de vigilancia y control de accesos.
- En los centros de día, viviendas comunitarias destinadas a personas mayores y centros de educación especial, así como aquellos otros que afecten a personas con algún grado de dependencia o discapacidad, se mantendrán los servicios de atención directa con el 50 % del personal, salvo en las comidas que se incrementará en un 10 %. Igualmente, se establece como servicio mínimo el 50 % del personal sanitario y de cocina. Durante el turno de noche el servicio de atención directa será del 100 %. Se mantendrá el transporte especial a los centros en los casos en los que no puedan hacerse en otros medios.
- En el sector de ayuda a domicilio se prestarán únicamente a aquellas personas con grados de dependencia II y III los servicios de comida, higiene personal diaria, labores de acompañamiento para citas sanitarias que no puedan ser postergadas.
- En las residencias, centros educativos y viviendas comunitarias de menores, así como en los Centros de Intervención Social se mantendrán los servicios correspondientes a un día festivo.
Emergencias
- El 100 % de los servicios de SOS-DEIAK. El resto de estos servicios (atención de emergencias y meteorología, bomberos, emisoras y comunicaciones de emergencias, mantenimiento de carreteras, incluido el servicio de vialidad invernal y emergencias en pantanos, ríos y montes, Protección Civil, Centro de Gestión del Tráfico de Euskadi...) se mantendrán con el personal equivalente a un festivo.
Justicia
- Se garantizarán las actuaciones propias del Servicio de Guardia, recepción y registro de documentos, reparto de asuntos urgentes a los distintos órganos judiciales, entre otros.
- En los centros penitenciarios, se garantizarán la asistencia sanitaria, alimentación, comunicaciones y visitas mínimas y seguridad de las personas internas con el personal habitual de un sábado.
- En los centros educativos de justicia juvenil. En el centro educativo Ibaiondo de Zumarraga (Gipuzkoa), los servicios mínimos serán los correspondientes a un viernes festivo. En el resto, se mantendrá la plantilla correspondiente a un día festivo.
Energía eléctrica, gas y agua. Personal de festivos.
EITB. Se garantizarán los servicios informativos diarios en su horario habitual.
Atención ciudadana. Oficinas de Zuzenean, una persona por sede y turno. EJIE, personal de festivos.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.