Las tres haciendas vascas recaudaron un 5,7 % menos por impuestos ambientales en 2022, hasta 1284 millones
Las haciendas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa recaudaron en 2022 un total de 1284 millones de euros por impuestos ambientales, lo que supone un 5,7 % menos que en el ejercicio anterior (78 millones), debido al descenso en lo recaudado por el impuesto especial de hidrocarburos.
Esta cantidad recaudada supone el 6,7 % del total de los impuestos gestionados en la Comunidad Autónoma Vasca, un punto menos que en 2021, y el 1,5 % del Producto Interior Bruto de la comunidad.
Los impuestos ambientales se agrupan en tres categorías: impuestos sobre la energía, impuestos sobre el transporte e impuestos sobre la contaminación y los recursos, ha recordado este viernes el Instituto Vasco de Estadística Eustat.
Los de la energía son los que registran un mayor importe, ya que en 2022 alcanzaron los 1105 millones de euros, el 86 % del total de estos tributos ambientales. Estos fueron también los que experimentaron un mayor descenso, un 7,4 %, como consecuencia de la evolución del Impuestos Especial de Hidrocarburos que, con 925 millones, supuso casi el 84 % de los impuestos sobre la energía y registró un descenso del 7,7 %, es decir de 77 millones.
En segundo lugar, los impuestos sobre el transporte aportaron 164 millones de euros en 2022, un 4,1 % superior al año anterior, lo que representó el 12,8 % del total de los impuestos de naturaleza ambiental.
Por último, los impuestos sobre la contaminación y los recursos aportaron el 1,2 % del total de los impuestos de naturaleza ambiental, con 16 millones de euros, 4 millones más y un 39,5 % de incremento.
Más noticias sobre economía
José Antonio Jainaga recibirá el premio Joxe Mari Korta 2025
Jainaga recibirá el premio el 10 de julio en San Sebastián, en un acto presidido por el lehendakari Imanol Pradales.
Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados
El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.
CC.OO. reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos, en el que será su último mandato
Comisiones Obreras ha reelegido a Unai Sordo para seguir liderando el sindicato los próximos cuatro años. En su primera intervención tras la proclamación, Sordo ha pedido luchar contra la corrupción "afecte a quien afecte" y ha llamado a movilizaciones por la reducción de jornada.
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.