SOLIDEZ CREDITICIA
Guardar
Quitar de mi lista

Moody's confirma el notable bajo del riesgo crediticio de Euskadi y su perspectiva pasa de estable a positiva

La agencia de calificación considera que la Comunidad Autónoma Vasca dispone de una "suficiente solidez crediticia".
Suben los precios, pero no tanto
La agencia destaca las "sólidas estrategias de gestión presupuestaria" del Gobierno Vasco. Pexels.

La agencia de calificación crediticia Moody's ha confirmado la clasificación de Euskadi en 'A3' (notable bajo) y ha mejorado su perspectiva de "estable" a "positiva" al considerar que dispone de una "suficiente solidez crediticia", incluso por encima de la posición de España (Baa1) (aprobado alto).

Según ha informado este lunes el Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, la agencia ha valorado que el régimen fiscal vasco permite esta mejora al entender que el marco fiscal es "mayor" que el resto de las comunidades autónomas bajo el régimen común y que la "cómoda posición de liquidez" de Euskadi reduce significativamente el riesgo de refinanciación.

En esta línea, Moody's subraya que en los últimos años se han registrado déficits o superávits de financiación "muy bajos" y una carga de deuda reducida, por lo que anticipa que Euskadi "mantendrá sólidos resultados fiscales durante los próximos tres años".

En su informe, la agencia de calificación destaca las "sólidas estrategias de gestión presupuestaria" del Gobierno Vasco, que ha aplicado "estrictos planes de control presupuestario" y pone en valor la "transparencia y la prontitud en la presentación de informes financieros".

Más noticias sobre economía

CAF lanuztea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén

Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF.  El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.

Cargar más