El comité de empresa de CAF pide renovar los protocolos de desamiantado
El comité de empresa de CAF ha hecho un llamamiento a los sindicatos y partidos políticos para que luchen para renovar los protocolos de desamiantado de las instalaciones contaminadas por este material, dado que en los próximos años habrá que afrontar muchas actuaciones de este tipo en empresas, instalaciones, escuelas etc. para cumplir la normativa europea.
Los representantes del comité de empresa de CAF han hecho esta petición durante una rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Beasain con motivo de la celebración del Día Internacional de la Salud Laboral el pasado domingo.
Durante su intervención, los comparecientes han leído un comunicado en el que han puesto de relieve que ,"para que los trabajos de desamiantado sean seguros, es necesario que los protocolos y su seguimiento sean eficaces", después de que se haya "demostrado" que los actuales "no han garantizado realizar con seguridad" los llevados a cabo en la CAF el pasado agosto, cuando se tuvieron que cerrar temporalmente tres naves de la planta de Beasain tras detectar contaminación por amianto.
"Si esto no fuera poco analizando los desamiantados que se han llevado a cabo en la fábrica en los últimos años, estamos viendo que las naves no se limpiaron bien en el momento de realizar los trabajos", han añadido, por lo que trasladaron su "preocupación" a la empresa, que "no buscó soluciones" y denunciaron ante Osalan y a la Inspección de Trabajo la situación de "riesgo inminente" que se vivía en estas instalaciones.
El comité de empresa ha denunciado que "teniendo en cuenta lo que esta situación supone económicamente, la empresa antepuso la producción a la paralización y protección de la salud de los trabajadores" y que "las medidas se han adoptado con retraso, poniendo en riesgo de aspirar fibras de amianto a cientos de trabajadores".
Han recordado, además, que "han fallecido 61 empleados de CAF por trabajar bajo la influencia del amianto", en una situación que "desgraciadamente parece no tener fin".
Por ello, el comité reclama que los empleados que trabajaron hasta la prohibición del uso del amianto en el año 2001 y aquellos que han estado expuestos a esta sustancia durante las labores de limpieza realizadas "sean reconocidos" por la compañía e incluidos "en la lista oficial de 'posibles expuestos' con el fin de realizar un seguimiento médico de la salud".
"Por otro lado -prosigue el comunicado-, exigimos que, al igual que en el caso del amianto, se acepten y pongan en marcha los coeficientes reductores a quienes han estado trabajando en condiciones sanitarias adversas, y la reclamación del fondo de compensación creado para los operarios contaminados por el amianto".
Te puede interesar
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.