El comité de empresa de CAF pide renovar los protocolos de desamiantado
El comité de empresa de CAF ha hecho un llamamiento a los sindicatos y partidos políticos para que luchen para renovar los protocolos de desamiantado de las instalaciones contaminadas por este material, dado que en los próximos años habrá que afrontar muchas actuaciones de este tipo en empresas, instalaciones, escuelas etc. para cumplir la normativa europea.
Los representantes del comité de empresa de CAF han hecho esta petición durante una rueda de prensa que han ofrecido este lunes en Beasain con motivo de la celebración del Día Internacional de la Salud Laboral el pasado domingo.
Durante su intervención, los comparecientes han leído un comunicado en el que han puesto de relieve que ,"para que los trabajos de desamiantado sean seguros, es necesario que los protocolos y su seguimiento sean eficaces", después de que se haya "demostrado" que los actuales "no han garantizado realizar con seguridad" los llevados a cabo en la CAF el pasado agosto, cuando se tuvieron que cerrar temporalmente tres naves de la planta de Beasain tras detectar contaminación por amianto.
"Si esto no fuera poco analizando los desamiantados que se han llevado a cabo en la fábrica en los últimos años, estamos viendo que las naves no se limpiaron bien en el momento de realizar los trabajos", han añadido, por lo que trasladaron su "preocupación" a la empresa, que "no buscó soluciones" y denunciaron ante Osalan y a la Inspección de Trabajo la situación de "riesgo inminente" que se vivía en estas instalaciones.
El comité de empresa ha denunciado que "teniendo en cuenta lo que esta situación supone económicamente, la empresa antepuso la producción a la paralización y protección de la salud de los trabajadores" y que "las medidas se han adoptado con retraso, poniendo en riesgo de aspirar fibras de amianto a cientos de trabajadores".
Han recordado, además, que "han fallecido 61 empleados de CAF por trabajar bajo la influencia del amianto", en una situación que "desgraciadamente parece no tener fin".
Por ello, el comité reclama que los empleados que trabajaron hasta la prohibición del uso del amianto en el año 2001 y aquellos que han estado expuestos a esta sustancia durante las labores de limpieza realizadas "sean reconocidos" por la compañía e incluidos "en la lista oficial de 'posibles expuestos' con el fin de realizar un seguimiento médico de la salud".
"Por otro lado -prosigue el comunicado-, exigimos que, al igual que en el caso del amianto, se acepten y pongan en marcha los coeficientes reductores a quienes han estado trabajando en condiciones sanitarias adversas, y la reclamación del fondo de compensación creado para los operarios contaminados por el amianto".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.