Numerosas manifestaciones toman las calles en toda Euskal Herria en este Primero de Mayo
Los sindicatos vascos afrontan este miércoles la conmemoración del Primero de Mayo entre apelaciones a la lucha y la confrontación social para conquistar mejoras y reivindicaciones centradas en lograr mejores salarios y menos jornada laboral. En Hegoalde, la mayoría de las manifestaciones han comenzado a las 11:30, mientras que en Iparralde lo han hecho media hora antes, a las 11:00.
En Hegoalde, un año más, los sindicatos representativos celebran la jornada desunidos, con la excepción de CCOO y UGT de Euskadi, que lo harán de forma conjunta; y un año más, Bilbao está siendo el principal escenario de las manifestaciones convocadas, con la excepción de la promovida por LAB, que ha reunido a sus militantes y simpatizantes en Pamplona. Por su parte, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) ha convocado una manifestación en Bilbao bajo el lema "Hay alternativa"; la movilización empezará hacia las 13:00 horas desde el Corazón Sagrado y terminará en la Plaza del Gas hacia las 14:30 horas.
En Iparralde, por el contrario, cinco sindicatos han convocado una manifestación conjunta en Baiona (Lapurdi). Los sindicatos CFDT, CGT, FSU, LAB y Solidaires se han movilizado bajo el lema "No es una fatalidad ¡Por el reparto de bienes!". Los manifestantes han partido a las 11:00 horas de la sede sindical de Santa Úrsula, en el barrio de Santizpiritu. La manifestación finalizará en la plaza del mercado, donde, según han informado los convocantes, se organizará "un poblado sindical", con comida y bebida, ya que "es un momento importante para hablar entre los trabajadores".
La Gran Vía de Bilbao vuelve a llenarse también de miles de personas en respuesta a la llamada a manifestarse de ELA, CCOO y UGT, así como de otros sindicatos minoritarios, que pondrán el acento en sus reivindicaciones y estrategias en el marco del Día internacional de los trabajadores y las trabajadoras.
ELA, sindicato mayoritario, ha convocado movilizaciones tanto en Bilbao como en Pamplona, ambas a las 11:30. "Antolatu, borrokatu, irabazi (Organizar, luchar, ganar)" es el lema elegido este año por ELA, desde la convicción de que "los logros para la clase trabajadora" solo llegan de la lucha sindical y que "el cambio social solo vendrá mediante la confrontación política, social y sindical", según su secretario general, Mitxel Lakuntza.
El dirigente sindical defiende que "a más lucha sindical y más huelgas, más y mejores convenios" se conseguirán y sostiene que los logros para la clase trabajadora no vendrán "ni de las instituciones ni de las mesas de diálogo social".
Partidarios también de la movilización, pero con distinto análisis en relación al diálogo social por considerarlo instrumento válido para avanzar en la conquista de derechos sociales y laborales, CCOO y UGT de Euskadi se han centrado este Primero de Mayo en reclamar mejores salarios y una reducción de la jornada laboral.
Dichos sindicatos celebran este miércoles manifestaciones conjuntas bajo el lema "Enpleguaren alde. Menos jornada, más salarios". En la de Bilbao, a las 11:30 horas, han tomado parte los secretarios generales de CCOO y UGT de Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente, para quienes "ha llegado el momento" de reducir la jornada laboral y pedir mejores salarios en un contexto de "brutales" beneficios empresariales.
Para LAB, este Primero de Mayo es especial, ya que este año el sindicato abertzale está inmerso en la celebración del 50 aniversario de su fundación, y ha querido conmemorar el Día de los trabajadores con una movilización "nacional" en Pamplona.
Su manifestación ha arrancado a las 11:30 desde la Plaza del Castillo y recorrerá las calles de la capital navarra hasta llegar al pabellón Anaitasuna, donde tendrá lugar el acto principal del día, al que seguirán una comida y conciertos a lo largo de toda la tarde.
En este Primero de Mayo, la central se ha reafirmado en su compromiso fundacional, que es "continuar abriendo el camino hacia la liberación nacional y la transformación social del pueblo vasco por medio de la organización y lucha de las trabajadoras y los trabajadores", según ha señalado.
Steilas ha llamado a manifestarse en Errenteria a las 09:45 horas desde la Alameda; en Bilbao a las 11:30 horas, desde Gran Vía 56; en Pamplona a las 12:00 horas desde la plaza de los ajos; y en Vitoria-Gasteiz a las 12:30 horas desde el Palacio Europa.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, el Gobierno de Navarra ha manifestado su compromiso y defensa de los principios y derechos fundamentales en el trabajo declarados por la OIT, como elemento fundamental para una prosperidad económica y social justa.
Por su parte, el portavoz en funciones del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha reiterado su apuesta por la "negociación, el diálogo y el acuerdo" en el ámbito laboral.
EH Bildu, en un comunicado, ha señalado que "ahora" es el momento de hacer defensa de los derechos de los trabajadores y se "dan las condiciones políticas y sociales para avanzar en su consecución".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.