Numerosas manifestaciones toman las calles en toda Euskal Herria en este Primero de Mayo
Los sindicatos vascos afrontan este miércoles la conmemoración del Primero de Mayo entre apelaciones a la lucha y la confrontación social para conquistar mejoras y reivindicaciones centradas en lograr mejores salarios y menos jornada laboral. En Hegoalde, la mayoría de las manifestaciones han comenzado a las 11:30, mientras que en Iparralde lo han hecho media hora antes, a las 11:00.
En Hegoalde, un año más, los sindicatos representativos celebran la jornada desunidos, con la excepción de CCOO y UGT de Euskadi, que lo harán de forma conjunta; y un año más, Bilbao está siendo el principal escenario de las manifestaciones convocadas, con la excepción de la promovida por LAB, que ha reunido a sus militantes y simpatizantes en Pamplona. Por su parte, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS) ha convocado una manifestación en Bilbao bajo el lema "Hay alternativa"; la movilización empezará hacia las 13:00 horas desde el Corazón Sagrado y terminará en la Plaza del Gas hacia las 14:30 horas.
En Iparralde, por el contrario, cinco sindicatos han convocado una manifestación conjunta en Baiona (Lapurdi). Los sindicatos CFDT, CGT, FSU, LAB y Solidaires se han movilizado bajo el lema "No es una fatalidad ¡Por el reparto de bienes!". Los manifestantes han partido a las 11:00 horas de la sede sindical de Santa Úrsula, en el barrio de Santizpiritu. La manifestación finalizará en la plaza del mercado, donde, según han informado los convocantes, se organizará "un poblado sindical", con comida y bebida, ya que "es un momento importante para hablar entre los trabajadores".
La Gran Vía de Bilbao vuelve a llenarse también de miles de personas en respuesta a la llamada a manifestarse de ELA, CCOO y UGT, así como de otros sindicatos minoritarios, que pondrán el acento en sus reivindicaciones y estrategias en el marco del Día internacional de los trabajadores y las trabajadoras.
ELA, sindicato mayoritario, ha convocado movilizaciones tanto en Bilbao como en Pamplona, ambas a las 11:30. "Antolatu, borrokatu, irabazi (Organizar, luchar, ganar)" es el lema elegido este año por ELA, desde la convicción de que "los logros para la clase trabajadora" solo llegan de la lucha sindical y que "el cambio social solo vendrá mediante la confrontación política, social y sindical", según su secretario general, Mitxel Lakuntza.
El dirigente sindical defiende que "a más lucha sindical y más huelgas, más y mejores convenios" se conseguirán y sostiene que los logros para la clase trabajadora no vendrán "ni de las instituciones ni de las mesas de diálogo social".
Partidarios también de la movilización, pero con distinto análisis en relación al diálogo social por considerarlo instrumento válido para avanzar en la conquista de derechos sociales y laborales, CCOO y UGT de Euskadi se han centrado este Primero de Mayo en reclamar mejores salarios y una reducción de la jornada laboral.
Dichos sindicatos celebran este miércoles manifestaciones conjuntas bajo el lema "Enpleguaren alde. Menos jornada, más salarios". En la de Bilbao, a las 11:30 horas, han tomado parte los secretarios generales de CCOO y UGT de Euskadi, Loli García y Raúl Arza, respectivamente, para quienes "ha llegado el momento" de reducir la jornada laboral y pedir mejores salarios en un contexto de "brutales" beneficios empresariales.
Para LAB, este Primero de Mayo es especial, ya que este año el sindicato abertzale está inmerso en la celebración del 50 aniversario de su fundación, y ha querido conmemorar el Día de los trabajadores con una movilización "nacional" en Pamplona.
Su manifestación ha arrancado a las 11:30 desde la Plaza del Castillo y recorrerá las calles de la capital navarra hasta llegar al pabellón Anaitasuna, donde tendrá lugar el acto principal del día, al que seguirán una comida y conciertos a lo largo de toda la tarde.
En este Primero de Mayo, la central se ha reafirmado en su compromiso fundacional, que es "continuar abriendo el camino hacia la liberación nacional y la transformación social del pueblo vasco por medio de la organización y lucha de las trabajadoras y los trabajadores", según ha señalado.
Steilas ha llamado a manifestarse en Errenteria a las 09:45 horas desde la Alameda; en Bilbao a las 11:30 horas, desde Gran Vía 56; en Pamplona a las 12:00 horas desde la plaza de los ajos; y en Vitoria-Gasteiz a las 12:30 horas desde el Palacio Europa.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, el Gobierno de Navarra ha manifestado su compromiso y defensa de los principios y derechos fundamentales en el trabajo declarados por la OIT, como elemento fundamental para una prosperidad económica y social justa.
Por su parte, el portavoz en funciones del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha reiterado su apuesta por la "negociación, el diálogo y el acuerdo" en el ámbito laboral.
EH Bildu, en un comunicado, ha señalado que "ahora" es el momento de hacer defensa de los derechos de los trabajadores y se "dan las condiciones políticas y sociales para avanzar en su consecución".
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.