Siemens Gamesa anuncia "medidas de restructuración y ajustes de plantilla" y nombra nuevo CEO
La multinacional Siemens Energy ha anunciado "importantes medidas de reestructuración" en su filial Siemens Gamesa, en la que realizará un nuevo "ajuste de plantilla" para hacer frente a las pérdidas millonarias de los últimos años (799 millones en los últimos seis meses) y volver a la rentabilidad a partir del 2026.
Además, el grupo alemán ha comunicado el cese del actual CEO de Gamesa, Jochen Eickholt, que será sustituido por Vinod Philip a partir de agosto.
En un comunicado para notificar los resultados del primer semestre fiscal, Siemens Energy no cuantifica el número de despidos, aunque espera que la plantilla de Siemens Gamesa "se mantenga más o menos constante" en los próximos años, ya que prevé que el negocio eólico marino siga creciendo. Según sus planes, "la mayor parte posible de la reducción de plantilla prevista en las áreas afectadas mediante recolocaciones en otras áreas".
"Jochen Eickholt y Vinod Philip ultimarán en las próximas semanas las medidas concretas, que se negociarán con los representantes de los trabajadores en los próximos meses", añaden.
La compañía alemana cuenta con tres plantas en la CAV (Zamudio, Asteasu y Mungia) —una plantilla de 1011 trabajadores— y otros dos en Navarra (Sarriguren y Arazuri) —1823 trabajadores—. La mayoría de los empleados de Hegoalde trabajan en el negocio onshore, el afectado por la crisis en Gamesa.
En ese sentido, la matriz alemana informa de que Gamesa mantendrá sus dos líneas de negocio —onshore o eólica terrestre y offshore o eólica marina—, pese a los graves problemas surgidos en la división terrestre. Cabe recordar que el mal funcionamiento de la turbina de sus aerogeneradores terrestres (los modelos 4. X y 5.X) generó cancelaciones de pedidos e indemnizaciones millonarias por retrasos en las entregas. El negocio de generación eólica terrestre continuará, por tanto, en Europa y Estados Unidos, ya ambos mercados ofrecen "un marco regulatorio estable".
Pérdidas de 799 millones
El fabricante de energía eólica ha perdido 799 millones de euros en su primer semestre fiscal —va de octubre de 2023 a marzo de 2024—, lo que supone un 34 % menos que los 1209 millones del ejercicio anterior.
La multinacional alemana dueña de Gamesa informa de que sus beneficios se sigue viéndose lastrados por los problemas de las turbinas eólicas terrestres, así como por el aumento de los costes de los productos y los problemas de puesta en marcha en la área offshore en el ejercicio anterior.
De cara a 2024, Siemens Energy prevé que los ingresos de su filial sean "sustancialmente superiores" a los del primer semestre, especialmente por el impulso de la área de offshore.
Siemens Energy paralizó el año pasado la venta de estas turbinas tras detectar fallos, lo que le provocó unas pérdidas de 4532 millones en su ejercicio fiscal 2023 y que el Estado alemán tuviera que rescatarla.
Pese al impacto negativo de Gamesa, Siemens Energy ha ganado 1618 millones en su primer semestre fiscal, frente a las pérdidas de 677 millones de un año antes, debido a la venta de un 18 % de su empresa en la India.
De la "máxima preocupación" de CC. OO al mutismo del Gobierno Vasco
CC. OO. en Siemens Gamesa ha mostrado su "máxima preocupación" por el anuncio de una nueva reestructuración, una medida que, según ha apuntado, no esperaban.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria general de la sección sindical de CC. OO. en Siemens Gamesa España y presidenta de uno de los siete comités de empresa de la compañía en Zamudio (Bizkaia), Clara Fernández, ha aclarado que no cuentan con detalles sobre el impacto, si bien para este miércoles estaba prevista una reunión de la empresa con los sindicatos para presentarles los resultados.
Clara Fernández ha afirmado que el "mensaje positivo" que ven en la comunicación es que "por fin dicen públicamente que mantienen una apuesta por onshore y España es onshore".
Por su parte, fuentes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco han explicado a la misma agencia que el CEO Jochen Eickholt les comunicó la noticia el pasado martes, aunque han declinado hacer más valoraciones ya que, según han subrayado, es momento de que la empresa comunique directamente a todos los agentes afectados sus decisiones, una comunicación que, a su juicio, también debe hacerla en Euskadi.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.