Siemens Gamesa anuncia "medidas de restructuración y ajustes de plantilla" y nombra nuevo CEO
La multinacional Siemens Energy ha anunciado "importantes medidas de reestructuración" en su filial Siemens Gamesa, en la que realizará un nuevo "ajuste de plantilla" para hacer frente a las pérdidas millonarias de los últimos años (799 millones en los últimos seis meses) y volver a la rentabilidad a partir del 2026.
Además, el grupo alemán ha comunicado el cese del actual CEO de Gamesa, Jochen Eickholt, que será sustituido por Vinod Philip a partir de agosto.
En un comunicado para notificar los resultados del primer semestre fiscal, Siemens Energy no cuantifica el número de despidos, aunque espera que la plantilla de Siemens Gamesa "se mantenga más o menos constante" en los próximos años, ya que prevé que el negocio eólico marino siga creciendo. Según sus planes, "la mayor parte posible de la reducción de plantilla prevista en las áreas afectadas mediante recolocaciones en otras áreas".
"Jochen Eickholt y Vinod Philip ultimarán en las próximas semanas las medidas concretas, que se negociarán con los representantes de los trabajadores en los próximos meses", añaden.
La compañía alemana cuenta con tres plantas en la CAV (Zamudio, Asteasu y Mungia) —una plantilla de 1011 trabajadores— y otros dos en Navarra (Sarriguren y Arazuri) —1823 trabajadores—. La mayoría de los empleados de Hegoalde trabajan en el negocio onshore, el afectado por la crisis en Gamesa.
En ese sentido, la matriz alemana informa de que Gamesa mantendrá sus dos líneas de negocio —onshore o eólica terrestre y offshore o eólica marina—, pese a los graves problemas surgidos en la división terrestre. Cabe recordar que el mal funcionamiento de la turbina de sus aerogeneradores terrestres (los modelos 4. X y 5.X) generó cancelaciones de pedidos e indemnizaciones millonarias por retrasos en las entregas. El negocio de generación eólica terrestre continuará, por tanto, en Europa y Estados Unidos, ya ambos mercados ofrecen "un marco regulatorio estable".
Pérdidas de 799 millones
El fabricante de energía eólica ha perdido 799 millones de euros en su primer semestre fiscal —va de octubre de 2023 a marzo de 2024—, lo que supone un 34 % menos que los 1209 millones del ejercicio anterior.
La multinacional alemana dueña de Gamesa informa de que sus beneficios se sigue viéndose lastrados por los problemas de las turbinas eólicas terrestres, así como por el aumento de los costes de los productos y los problemas de puesta en marcha en la área offshore en el ejercicio anterior.
De cara a 2024, Siemens Energy prevé que los ingresos de su filial sean "sustancialmente superiores" a los del primer semestre, especialmente por el impulso de la área de offshore.
Siemens Energy paralizó el año pasado la venta de estas turbinas tras detectar fallos, lo que le provocó unas pérdidas de 4532 millones en su ejercicio fiscal 2023 y que el Estado alemán tuviera que rescatarla.
Pese al impacto negativo de Gamesa, Siemens Energy ha ganado 1618 millones en su primer semestre fiscal, frente a las pérdidas de 677 millones de un año antes, debido a la venta de un 18 % de su empresa en la India.
De la "máxima preocupación" de CC. OO al mutismo del Gobierno Vasco
CC. OO. en Siemens Gamesa ha mostrado su "máxima preocupación" por el anuncio de una nueva reestructuración, una medida que, según ha apuntado, no esperaban.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria general de la sección sindical de CC. OO. en Siemens Gamesa España y presidenta de uno de los siete comités de empresa de la compañía en Zamudio (Bizkaia), Clara Fernández, ha aclarado que no cuentan con detalles sobre el impacto, si bien para este miércoles estaba prevista una reunión de la empresa con los sindicatos para presentarles los resultados.
Clara Fernández ha afirmado que el "mensaje positivo" que ven en la comunicación es que "por fin dicen públicamente que mantienen una apuesta por onshore y España es onshore".
Por su parte, fuentes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco han explicado a la misma agencia que el CEO Jochen Eickholt les comunicó la noticia el pasado martes, aunque han declinado hacer más valoraciones ya que, según han subrayado, es momento de que la empresa comunique directamente a todos los agentes afectados sus decisiones, una comunicación que, a su juicio, también debe hacerla en Euskadi.
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.