BBVA lanza una OPA hostil sobre Banco Sabadell
BBVA ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil por la totalidad del Banco Sabadell, una operación que contempla las mismas condiciones que la propuesta de fusión que presentó el banco dirigido por Carlos Torres y que fue rechazada por el banco catalán.
La contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas del Sabadell es de una acción de nueva emisión por 4,83 acciones de Sabadell, según se detalla la oferta comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El precio equivalente de la contraprestación en efectivo es de 2,12 euros por acción de la entidad de origen catalán.
La OPA, dirigida a la totalidad de las acciones de Sabadell, está condicionada a alcanzar más del 50 % de aceptación de los accionistas. Será, por tanto, el accionariado de la entidad catalana quien tenga la última palabra. Más de la mitad de los accionistas son grandes fondos de inversión presentes también en el accionariado del BBVA.
Banco Sabadell ha reiterado su rechazo a la OPA y se ha remitido a su comunicación del lunes, cuando descartaba la operación por considerar que "infravalora significativamente" el proyecto de Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.
La fusión con Sabadell se cerraría a mediados de 2025
El BBVA estima que cerrar la OPA de carácter hostil le llevaría entre seis y ocho meses, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias, mientras que la fusión por absorción se completaría a mediados de 2025.
Según ha explicado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ante analistas, recabar las autorizaciones necesarias y realizar la junta de accionistas llevaría entre seis y ocho meses. A partir de ahí, el banco lanzaría propiamente la OPA sobre Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días.
Si la oferta tiene éxito, una vez que BBVA asuma el control del consejo de Sabadell, se presentaría una oferta de fusión para aprobarla. En este paso, necesitarían la autorización del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, lo que sumaría otros seis meses. De esta forma, la fusión se completaría a mediados de 2025.
BBVA tiene previsto presentar la solicitud de autorización de la OPA a la CNMV, junto con un proyecto explicativo y los demás documentos complementarios, en "la primera mitad" de un plazo máximo de un mes desde la fecha en que se haya hecho pública la decisión de formular la oferta.
El Ibex 35 cae casi un 0,4 % en la apertura
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,39 %, lo que le ha llevado a situarse en los 11 109 puntos, tras lanzar BBVA una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de Banco Sabadell.
En los primeros compases de la sesión de este jueves, la mayor subida dentro del Ibex 35 se la anotaba Banco Sabadell (+6,89 %), seguida de Amadeus (+1,14 %), Merlin Properties (+0,93 %) y Repsol (+0,89 %). En el lado contrario se situaban BBVA (-4,9 %) y Telefónica (-0,74 %).
Una plantilla de 1500 personas en la CAV
Las dos entidades bancarias suman en total unas 1500 personas empleadas y 338 oficinas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). La operación, a falta de concretarse, acarrearía una más que probable restructuración de la entidad resultante, y parece lógico pensar que tendría consecuencias en el número tanto de personal como de oficinas. Los sindicatos ya se mostraron "preocupados" cuando se conoció la propuesta amistosa de adquisición, el pasado 30 de abril.
La compra también afectaría a la ya acrecentada concentración bancaria. La desaparición de decenas de cajas de ahorro y bancos regionales durante la crisis de 2008 ha mermado ostensiblemente el número de entidades financieras, y con esta operación, el mercado español pasaría a estar controlado por tres grandes actores: CaixaBank, Santander y BBVA. Preocupa, por tanto, la competencia efectiva en el sector.
En Hegoalde, 8 de cada 10 sucursales están en manos de cinco entidades: Caixabank, Kutxabank, Caja Rural de Navarra, Laboral Kutxa y BBVA.
En este gráfico se recogen los movimientos de concentración desde 2007 hasta 2024:
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.