BBVA lanza una OPA hostil sobre Banco Sabadell
BBVA ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil por la totalidad del Banco Sabadell, una operación que contempla las mismas condiciones que la propuesta de fusión que presentó el banco dirigido por Carlos Torres y que fue rechazada por el banco catalán.
La contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas del Sabadell es de una acción de nueva emisión por 4,83 acciones de Sabadell, según se detalla la oferta comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El precio equivalente de la contraprestación en efectivo es de 2,12 euros por acción de la entidad de origen catalán.
La OPA, dirigida a la totalidad de las acciones de Sabadell, está condicionada a alcanzar más del 50 % de aceptación de los accionistas. Será, por tanto, el accionariado de la entidad catalana quien tenga la última palabra. Más de la mitad de los accionistas son grandes fondos de inversión presentes también en el accionariado del BBVA.
Banco Sabadell ha reiterado su rechazo a la OPA y se ha remitido a su comunicación del lunes, cuando descartaba la operación por considerar que "infravalora significativamente" el proyecto de Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente.
La fusión con Sabadell se cerraría a mediados de 2025
El BBVA estima que cerrar la OPA de carácter hostil le llevaría entre seis y ocho meses, una vez obtenidas las autorizaciones necesarias, mientras que la fusión por absorción se completaría a mediados de 2025.
Según ha explicado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ante analistas, recabar las autorizaciones necesarias y realizar la junta de accionistas llevaría entre seis y ocho meses. A partir de ahí, el banco lanzaría propiamente la OPA sobre Sabadell, que se extendería un máximo de 70 días.
Si la oferta tiene éxito, una vez que BBVA asuma el control del consejo de Sabadell, se presentaría una oferta de fusión para aprobarla. En este paso, necesitarían la autorización del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, lo que sumaría otros seis meses. De esta forma, la fusión se completaría a mediados de 2025.
BBVA tiene previsto presentar la solicitud de autorización de la OPA a la CNMV, junto con un proyecto explicativo y los demás documentos complementarios, en "la primera mitad" de un plazo máximo de un mes desde la fecha en que se haya hecho pública la decisión de formular la oferta.
El Ibex 35 cae casi un 0,4 % en la apertura
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,39 %, lo que le ha llevado a situarse en los 11 109 puntos, tras lanzar BBVA una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre el 100% de Banco Sabadell.
En los primeros compases de la sesión de este jueves, la mayor subida dentro del Ibex 35 se la anotaba Banco Sabadell (+6,89 %), seguida de Amadeus (+1,14 %), Merlin Properties (+0,93 %) y Repsol (+0,89 %). En el lado contrario se situaban BBVA (-4,9 %) y Telefónica (-0,74 %).
Una plantilla de 1500 personas en la CAV
Las dos entidades bancarias suman en total unas 1500 personas empleadas y 338 oficinas en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). La operación, a falta de concretarse, acarrearía una más que probable restructuración de la entidad resultante, y parece lógico pensar que tendría consecuencias en el número tanto de personal como de oficinas. Los sindicatos ya se mostraron "preocupados" cuando se conoció la propuesta amistosa de adquisición, el pasado 30 de abril.
La compra también afectaría a la ya acrecentada concentración bancaria. La desaparición de decenas de cajas de ahorro y bancos regionales durante la crisis de 2008 ha mermado ostensiblemente el número de entidades financieras, y con esta operación, el mercado español pasaría a estar controlado por tres grandes actores: CaixaBank, Santander y BBVA. Preocupa, por tanto, la competencia efectiva en el sector.
En Hegoalde, 8 de cada 10 sucursales están en manos de cinco entidades: Caixabank, Kutxabank, Caja Rural de Navarra, Laboral Kutxa y BBVA.
En este gráfico se recogen los movimientos de concentración desde 2007 hasta 2024:
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.