Trabajadores y agentes de Uribe Kosta piden una comisión para debatir "qué y cómo producir" en Mecaner
Trabajadores del sector industrial y representantes de los ayuntamientos, miembros de colectivos sociales y vecinos y vecinas de Uribe Kosta (Bizkaia) han reivindicado la puesta en marcha de una comisión para debatir "qué y cómo se debe producir" en Mecaner, tras su cierre, ya que "las máquinas e instalaciones siguen en Urduliz".
En una comparecencia junto a la planta en Urduliz, donde se han concentrado con una pancarta con el lema "Mecaner Herriarentzat. Por una industria social y ecologicamente justa", han trasladado estas demandas ante la situación de la fábrica después de que el pasado 1 de septiembre la multinacional Stellantis, propietaria de Mecaner, trasladara a sus 148 trabajadores la orden de cierre de esta empresa, "histórica en nuestra comarca", han informado desde LAB.
Durante la protesta han recordado que, durante estos meses, los trabajadores de Mecaner, con el apoyo de diferentes agentes sociales de la comarca, de representantes institucionales y de ciudadanos, se han movilizado "por el futuro de Mecaner" y han planteado "una alternativa ecosocial" para la empresa, "auspiciada por la mayoría del comité".
A su entender, se trata de "una alternativa viable que mantendría puestos de trabajo y abriría la puerta a una justa reconversión industrial". "Un plan concebido como una oportunidad para luchar por una solución social y ecológica más justa, frente a la codicia y el afán de beneficios de una gran multinacional", han defendido.
Sin embargo, han lamentado que "la lucha ejemplarizante de los trabajadores y del resto de agentes sociales implicados no ha conseguido mantener abierta la empresa" y han denunciado que el Gobierno Vasco "ha renunciado una vez más a su responsabilidad y se ha posicionado a favor de los intereses de los empresarios".
En todo caso, han subrayado que, por su parte, no van a "ceder", ya que, aunque se haya cerrado Mecaner, "las máquinas e instalaciones siguen en Urduliz" y se mantienen "el plan alternativo para llevar a cabo un proyecto de transformación ecosocial y la fuerza y el deseo popular de realizar una transición ecosocial justa en esta comarca".
Por todo ello, miembros del movimiento ecologista, militantes de diversos movimientos populares, trabajadores de la industria, alcaldes y concejales de la comarca, miembros del mundo académico y vecinas de Uribe Kosta, "sin renunciar a la posibilidad de mantener Mecaner", han trasladado al Gobierno Vasco su petición de crear una comisión de seguimiento para "debatir y proponer qué y cómo se debe producir en dichas instalaciones, garantizando la participación ciudadana".
También han exigido "la adopción de un enfoque ecológico y social para el desarrollo de cualquier proyecto industrial" en el emplazamiento de Mecaner y que el plan que han presentado los trabajadores sea "la base de los próximos proyectos y el punto de partida de la transformación industrial".
En esta línea, han defendido que, si hubiera algún otro proyecto industrial, "se realice preferentemente con los que han estado trabajando en la empresa, recuperando así el empleo destruido y asegurando que sea un empleo de calidad practicado en condiciones dignas".
Conscientes de que "la destrucción de Mecaner es solo el anuncio que precede a la siguiente reconversión salvaje de nuestro paisaje industrial y humano", han realizado un llamamiento a todos los agentes sociales de la comarca para "constituir un foro social donde podamos, democráticamente y mediante la participación activa de todas, empezar a diseñar un modelo de transformación social justa y sostenible, que no deje a ninguna persona atrás".
Así, han convocado una primera reunión en Urduliz el próximo 28 de mayo. Por otro lado, se han sumado a la movilización de este sábado, 11 de mayo, en Bilbao "a favor de una alternativa ecosocial justa".
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.