La CAV necesitará aumentar la población laboral en más de 400 000 personas en tres décadas, según Confebask
El director general de Confebask, Eduardo Aretxaga, ha indicado que la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) tiene un "problemón" y va a necesitar un "renacimiento demográfico" si quiere mantener sus actuales niveles de prosperidad y bienestar" y ha añadido que en tres décadas se necesitará aumentar la población laboral en más de 400 000 personas, de los que aproximadamente 237 000 serían para cubrir el relevo generacional y 177 000 para mantener "los niveles de crecimiento económico del pasado".
Esta reflexión ha sido realizada por el responsable de Confebask, en el marco de la 'II Jornada Internacional Confluencia Educación-Empresa' organizada por Zedarriak en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde ha advertido de que la reducción de la población en edad laboral en Euskadi se acentuará en las próximas décadas.
"Son 400 000 personas, va a faltar de todo", ha añadido Arechaga que ha añadido que "mucha parte" de los inscritos en Lanbide no tienen la cualificación que se necesita.
El responsable de Confebask ha recordado que, de acuerdo a las encuestas realizadas a las empresas por Adegi, Cebek y SEA, ocho de cada diez compañías manifiestan tener dificultades para contratar las personas que necesitan, mientras que en 2016 eran casi cinco de cada diez, por lo que se ha producido un incremento.
En concreto, tras indicar que en 2010 se empezaron a perder personas con edad de trabajar en la Comunidad Autónoma Vasca, ha manifestado que, en esta década hasta 2030, cerca del 25% de las personas empleadas hoy -alrededor de 240 000 personas- se van a jubilar. Además, 700 000 personas, que suponen el 70 % de los actuales trabajadores, se jubilarán hasta 2050.
"Invierno demográfico"
Ante este "panorama", ha defendido que Euskadi va a necesitar "una estrategia de inmigración para el empleo que ayude a superar este invierno demográfico" y poder mantener la competitividad de las empresas y, con ello, "los actuales niveles de prosperidad y bienestar".
En este sentido, ha apuntado que, junto con el Gobierno Vasco, están liderando la puesta en marcha de un "relevante" proyecto piloto para reclutar empleo cualificado "de más allá de nuestras fronteras" que, según ha precisado la patronal, esperan poner en marcha el mes de junio.
Confebask ha indicado que hay analizar "dónde y qué" se quiere atraer y, a su juicio, debería ser de Latinoamérica y el resto del Estado" y perfiles tanto profesionales como estudiantes en grados duales.
En este sentido, ha apuntado que van a abordar un proyecto de reclutamiento en Latinoamérica en el ámbito de industria y tecnología y, con las universidades, se va abordar un plan de másteres internacionales duales. Otra iniciativa estará en atraer a estudiantes de FP, tanto de Latinoamérica como de otras comunidades.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.