Petición a los partidos
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos piden a los partidos que Hego Euskal Herria decida las condiciones de los trabajadores públicos

Hoy han arrancado las reuniones con los partidos políticos y sólo EH Bildu y Sumar han acudido a la cita. El PNV ha declinado acudir y Podemos, PP y PSE-EE "ni siquiera" han respondido a la invitación, según han indicado en rueda de prensa los representantes sindicales.
sindicatos
Foto: @ELAsindikatua

Las reuniones bilaterales convocadas este lunes por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, ESK y Steilas con las fuerzas políticas vascas para defender que Hegoalde decida sobre los salarios y el empleo en el sector público sin "vetos" de Madrid, solo ha contado con la asistencia de EH Bildu y Sumar.

El PNV ha declinado acudir y Podemos, PP y PSE-EE "ni siquiera" han respondido a la invitación, según han indicado en rueda de prensa los representantes sindicales.

En los encuentros con EH Bildu y Sumar, las centrales les han transmitido una propuesta en forma de enmienda a presentar en el Congreso de los Diputados. De aprobarse, permitiría a la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra decidir sobre las condiciones de sus trabajadores públicos fijando desde sus instituciones los salarios y condiciones de empleo de sus funcionarios, que suman más de 150 000 personas.

Igor Izagirre (ELA) ha destacado que desde hace más una década, el Gobierno español decide a través de la ley de presupuestos u otras análogas, la negociación colectiva en materia de salarios y empleo de los diferentes sectores de ámbito público y ha pedido a los partidos políticos que no normalicen ese veto y que "utilicen sus votos para defender el autogobierno y negociar en Euskadi las necesidades del sector público".

Izagirre ha duda del interés de del resto de los partidos políticos que no han acudido al encuentro, aunque ha mantenido que les enviarán la propuesta.

Para los sindicatos, trasladar a Euskadi la capacidad para decidir sobre su sector público contribuiría a reducir el actual 40 % de temporalidad, así como las privatizaciones, que suponen 120 000 puestos de trabajo, según ha dicho, y mejorar los salarios, "rebajados en un 20 % en la última década".

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X