Hego Euskal Herria tiene 6723 viviendas de uso turístico, 1134 más que hace un año
El Estado español contaba a cierre de febrero pasado con 351 389 viviendas de uso turístico (VUT) y 6723 de ellas se encontraban en Hego Euskal Herria, 5140 se situaban en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y 1583 en Navarra, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las 5140 VUT que hay en la CAV, 787 más que hace un año, 2611 están en Bizkaia, 1183 en Gipuzkoa y 346 en Álava. En la Comunidad Foral son 1583 viviendas de uso turístico, 347 más que el pasado año.
El Ministerio de Consumo ha anunciado este miércoles la apertura de una investigación a las viviendas turísticas que operan sin licencia, que se centra en las empresas y en los propietarios que las publicitan, no en las plataformas donde las anuncian, ha asegurado el director general de Consumo, Daniel Arribas.
Las más de 351 000 viviendas que recoge el INE en su encuesta experimental, con datos a cierre de febrero, son 46 253 más que un año antes (15 % de aumento) y albergan 1,75 millones de plazas, el 13,3 % de aumento. Las plazas por vivienda se sitúan en torno a cinco.
En porcentaje sobre el total de viviendas en el Estado español, las cifras de febrero sitúan las VUT en el 1,3 %, por encima del 1,2 % de un año antes y del 1,1 % de febrero de 2022.
Esta estadística del INE solo recoge datos desde agosto de 2020, en plena pandemia, cuando registró 321.496 viviendas de alquiler vacacional.
Las comunidades autónomas con mayor concentración de este tipo de alojamientos son, lógicamente, las más turísticas, y el "mapa de calor" que dibujan los datos del INE sitúa en rojo prácticamente toda la costa, salvo la CAV, precisamente.
Encabezan esta clasificación por comunidades Andalucía, con 82 454 casas; seguido de la Comunidad Valenciana (59 413); Cataluña (52 598), y Canarias (46 784).
En cuarta posición se sitúa Baleares, con 25 073 VUT; Madrid, con 19 456, y Galicia, con 17 883.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.