ELA y LAB convocan una nueva huelga en las residencias privadas de Álava para el 19 de junio
Los sindicados ELA y LAB han convocado para el próximo día 19 de junio una nueva jornada de huelga en las residencias privadas y viviendas comunitarias de Álava en defensa del primer convenio provincial y para denunciar los nulos avances en la negociación. Se trata de la jornada de huelga número 35 desde que se inició la lucha por el primer convenio provincial para el sector.
En una nota conjunta ambos sindicatos han señalado que esta nueva jornada "viene marcada por la infructuosa mesa negociadora del pasado día 3 de junio", mesa que fue convocada por solicitud de los sindicatos ELA y LAB, y que, según estos, "no supuso avance ninguno en la negociación".
Desde los sindicatos creen que han mostrado "disposición" para llegar a un acuerdo que "mejore las precarias condiciones laborales de las más de 1000 personas trabajadoras del sector". No obstante, señalan que "hay unos mínimos que se deben cumplir", cosa que, a su parecer, "no ocurre al otro lado de la mesa".
Así, han señalado que tanto las patronales como la Diputación Foral de Álava "no están dando pasos en la resolución del conflicto cuando es responsabilidad suya" y han exigiendo a las patronales y a las administraciones que se impliquen en el proceso:
"Es inadmisible que este sector de los cuidados se encuentre en esta situación de precariedad total", han indicado, además de criticar los "salarios que rozan el SMI, parcialidad abusiva, jornada anual de 1784 horas, ratios excesivos y nula prevención de la salud laboral".
Por todo ello, para el próximo 19 de junio han organizado varios actos. A las 11:00 de la mañana se llevará a cabo una kalejira reivindicativa que partirá desde la Plaza nueva de Gasteiz y terminará en la plaza de la Diputación donde se realizará una performance.
Después, por la tarde, se celebrará la manifestación principal, que partirá desde la Plaza Bilbao a las 18:30 horas. El recorrido será hasta la plaza de la Diputación, donde se realizará un acto.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas a los jóvenes para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.