Una marcha entre Sestao y Santurtzi este sábado denunciará "la precariedad, los recortes y el gasto militar"
Colectivos sociales de la comarca vizcaína de Margen Izquierda, así como los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, CNT y CGT-LKN, han realizado un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen a la marcha que se realizará este próximo sábado entre Sestao y Santurtzi con el fin de denunciar "la precariedad, los recortes y el gasto militar" y reclamar "unos recursos públicos y cuidados dignos".
La movilización, que ha sido presentada este martes en Santurtzi por representantes de los grupos promotores, se desarrollará bajo el lema 'Ezkerraldea Martxan! Contra la precariedad y el gasto militar' y partirá, a las 12:00 horas, de la Plaza del Kasko en Sestao, desde donde se dirigirá hacia Portugalete y después a Santurtzi.
La iniciativa cuenta con el apoyo, entre otros, del Movimiento de Pensionistas de Margen Izquierda y Zona Minera, BOPA (Plataforma de Barakaldo en defensa de la sanidad pública), SOPA (Plataforma de Sestao en defensa de la sanidad pública), los colectivos Berri-Otxoak y Centro Asesor de la Mujer Argitan de Barakaldo, el Centro Asesor de la Mujer Neba-Neba y Emari de Sestao, y Marimatraka de Santurtzi.
También se han sumado a la iniciativa Barakaldo Naturala, Ekologistak Martxan, Eguzki, Ezkerraldea Palestinarekin, IKAMA, Agharas (Asociacion de Imazighen de Bizkaia), Mamarigako Kultur Etxea, Ernai Ezkerraldea, Kakitzat (Koordinadora Antimilitarista), La Kelo Gaztetxea de Santurtzi, Sastraka Gaztetxea de Portugalete y Oficina de Derechos Sociales de Santurtzi, además de los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, CNT y CGT-LKN.
En el manifiesto elaborado, los colectivos de la Margen Izquierda advierten de que, cuatro años después de la pandemia de covid-19 y a pesar de que "puso más que en evidencia las fallas de este sistema capitalista y neoliberal", las políticas tanto a nivel vasco como del Estado y de la UE "no han hecho otra cosa sino fortalecer la deriva".
Asimismo, destacan que a esta "nueva fase de acumulación de capital", se le suma "la fase belicista" que se vive, con "el genocidio" del pueblo palestino y "la persistencia" de la guerra en Ucrania, que está conllevando un aumento del gasto militar que "se refleja en los recortes sociales".
"La clase trabajadora necesita medidas que realmente ponga las vidas al centro, asegurar el derecho a la vivienda digna, acceso a una educación y sanidad públicas y de calidad, un sistema público de cuidados y unos salarios y pensiones dignas para todas las personas. En cambio, una vez más, y como ya es habitual en las políticas públicas, vuelven a apostar por la privatización de los recursos públicos, algo que la población de Ezkerraldea ha sufrido y sufre", denuncian.
En esta comarca, "las dificultades para llegar a fin de mes son cada vez mayores", alertan los convocantes, que recuerdan, además, el actual "momento de auge de los discursos de la ultraderecha, que están calando en los diferentes territorios" y que han hecho "aumentar especialmente la xenofobia y el racismo" en las calles.
En esta línea, censuran la "creciente criminalización de la pobreza", según aseguran, "con registros cotidianos en los hogares de las personas perceptoras de las ayudas sociales". Por otro lado, insisten en la necesidad de avanzar hacia un sistema de cuidados "más corresponsable" con carácter público, universal y gratuito.
Más noticias sobre economía
El gasto en hostelería de las familias vascas alcanza los 4207 euros y marca récord en su peso presupuestario
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.