Una marcha entre Sestao y Santurtzi este sábado denunciará "la precariedad, los recortes y el gasto militar"
Colectivos sociales de la comarca vizcaína de Margen Izquierda, así como los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, CNT y CGT-LKN, han realizado un llamamiento a los ciudadanos para que se sumen a la marcha que se realizará este próximo sábado entre Sestao y Santurtzi con el fin de denunciar "la precariedad, los recortes y el gasto militar" y reclamar "unos recursos públicos y cuidados dignos".
La movilización, que ha sido presentada este martes en Santurtzi por representantes de los grupos promotores, se desarrollará bajo el lema 'Ezkerraldea Martxan! Contra la precariedad y el gasto militar' y partirá, a las 12:00 horas, de la Plaza del Kasko en Sestao, desde donde se dirigirá hacia Portugalete y después a Santurtzi.
La iniciativa cuenta con el apoyo, entre otros, del Movimiento de Pensionistas de Margen Izquierda y Zona Minera, BOPA (Plataforma de Barakaldo en defensa de la sanidad pública), SOPA (Plataforma de Sestao en defensa de la sanidad pública), los colectivos Berri-Otxoak y Centro Asesor de la Mujer Argitan de Barakaldo, el Centro Asesor de la Mujer Neba-Neba y Emari de Sestao, y Marimatraka de Santurtzi.
También se han sumado a la iniciativa Barakaldo Naturala, Ekologistak Martxan, Eguzki, Ezkerraldea Palestinarekin, IKAMA, Agharas (Asociacion de Imazighen de Bizkaia), Mamarigako Kultur Etxea, Ernai Ezkerraldea, Kakitzat (Koordinadora Antimilitarista), La Kelo Gaztetxea de Santurtzi, Sastraka Gaztetxea de Portugalete y Oficina de Derechos Sociales de Santurtzi, además de los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, CNT y CGT-LKN.
En el manifiesto elaborado, los colectivos de la Margen Izquierda advierten de que, cuatro años después de la pandemia de covid-19 y a pesar de que "puso más que en evidencia las fallas de este sistema capitalista y neoliberal", las políticas tanto a nivel vasco como del Estado y de la UE "no han hecho otra cosa sino fortalecer la deriva".
Asimismo, destacan que a esta "nueva fase de acumulación de capital", se le suma "la fase belicista" que se vive, con "el genocidio" del pueblo palestino y "la persistencia" de la guerra en Ucrania, que está conllevando un aumento del gasto militar que "se refleja en los recortes sociales".
"La clase trabajadora necesita medidas que realmente ponga las vidas al centro, asegurar el derecho a la vivienda digna, acceso a una educación y sanidad públicas y de calidad, un sistema público de cuidados y unos salarios y pensiones dignas para todas las personas. En cambio, una vez más, y como ya es habitual en las políticas públicas, vuelven a apostar por la privatización de los recursos públicos, algo que la población de Ezkerraldea ha sufrido y sufre", denuncian.
En esta comarca, "las dificultades para llegar a fin de mes son cada vez mayores", alertan los convocantes, que recuerdan, además, el actual "momento de auge de los discursos de la ultraderecha, que están calando en los diferentes territorios" y que han hecho "aumentar especialmente la xenofobia y el racismo" en las calles.
En esta línea, censuran la "creciente criminalización de la pobreza", según aseguran, "con registros cotidianos en los hogares de las personas perceptoras de las ayudas sociales". Por otro lado, insisten en la necesidad de avanzar hacia un sistema de cuidados "más corresponsable" con carácter público, universal y gratuito.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.