Desconvocada la huelga de Bilbobus al ratificar los trabajadores el preacuerdo
La huelga indefinida que mantenían desde el pasado 9 de abril los trabajadores de Bilbobus ha quedado desconvocada después de que la plantilla haya dado el sí al preacuerdo de convenio firmado por los sindicatos UGT, CCOO y USO con la patronal, y que rechazan ELA y LAB.
Un total de 527 trabajadores de los aproximadamente 650 que conforman la plantilla se han pronunciado este miércoles sobre ese preacuerdo, que ha obtenido 332 votos a favor y 186 en contra, mientras que se han contabilizado 6 votos nulos y 3 en blanco, han informado fuentes sindicales.
Así, los empleados de Bilbobus regresarán este jueves a sus puestos en los diferentes turnos tras desconvocarse automáticamente la huelga con el apoyo dado por la mayoría al texto suscrito este martes por UGT, CCOO y USO y la empresa responsable del servicio, Biobide.
La firma del convenio tendrá lugar en los próximos días, han señalado las fuentes.
Las centrales ELA y LAB, partidarias de continuar la huelga, rechazan el contenido del preacuerdo al entender que no se garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores.
ELA considera que lo pactado "supedita los incrementos de salarios futuros a las decisiones de la función pública" y "no aborda la solución a la contratación precaria que padece la plantilla de Bilbobus", mientras que LAB opina los contenidos "prácticamente no difieren del anterior preacuerdo llevado a votación y que los trabajadores rechazaron".
Subida salarial y mejoras en la situación del personal en situación más precaria
Según lo acordado, la subida salarial queda referenciada al incremento que se aplique en la función pública. Para 2022 y 2023, se ha pactado un incremento salarial equivalente al de la función pública más un 4 %, respectivamente, han precisado las fuentes.
Para 2024, 2025 y 2026, sería el incremento aplicado en el sector público y si el IPC lo superase, ese porcentaje de más sería de un 0,7 %, un 0,6 % y un 0,5 %, respectivamente. Para 2027, las partes han pactado un porcentaje del 0,5 %, pero en este caso sería una paga única no consolidable.
Entre otras medidas, la mayoría sindical y la empresa también han acordado mejoras en la situación del personal en situación más precaria. El personal que estaba con jornada parcial del 62 % pasa a jornada completa y parte del personal eventual pasa a ocupar "el hueco del 62 %", han indicado.
Rechazo del primer preacuerdo
Con la aceptación del nuevo documento por parte de la plantilla, se pone fin a un conflicto laboral que en los últimos tiempos atravesaba una situación de incertidumbre después de que, hacia mediados del pasado mes de mayo, la plantilla rechazase por mayoría ajustada un primer preacuerdo alcanzado entre la adjudicataria del servicio y la mayoría de la representación sindical que tienen UGT, CCOO y USO, con la oposición de ELA y LAB.
El rechazo de la asamblea supuso el mantenimiento de la huelga indefinida que venía secundando la plantilla de lunes a viernes y derivó en la dimisión del entonces presidente del comité de empresa.
Tras la asamblea de trabajadores, el pasado 17 de mayo dimitió de su cargo el hasta entonces presidente del comité de empresa, José Fernández (UGT), quien fue sustituido por Ángel Jauregi (ELA).
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.