Talgo recibe una propuesta de la checa Skoda para fusionarse
El constructor ferroviario Talgo, que tiene una factoría en Rivabellosa (Álava) con más de 700 trabajadores, ha confirmado que ha recibido una propuesta del grupo checo Skoda Transportation que plantea una combinación de negocios y de integración industrial, pero no contiene una oferta económica concreta. Así se lo ha hecho saber este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura de mercado.
Skoda se postula así como el principal candidato del mercado para contrarrestar la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la húngara Magyar Vagon sobre Talgo, que ha ofertado 619 millones de euros por el 100% de la compañía
De acuerdo con lo detallado por la compañía, la ofensiva de Skoda no contiene una oferta económica, por lo que ha solicitado más información detallada de su propuesta para conocer si se trata de una contraprestación superior a la ofrecida por el 'holding' Magyar Vagon (precio de 5 euros por acción). Asimismo, Talgo ha exigido al grupo interesado que explique sus actuales capacidades industriales y financieras con el fin de poder valorar los siguientes pasos.
La propuesta de Skoda Transportation llega en plena OPA del grupo húngaro GanzMaVag (Magyar Vagon) sobre la compañía española, una operación que no cuenta con el respaldo del Gobierno español porque entiende que Talgo es un operador estratégico, con una tecnología única en el mundo, y que desempeña un papel fundamental en el transporte ferroviario.
De hecho, en varias ocasiones el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha apuntado que el Ejecutivo "observa la OPA con máximo cuidado y a la espera de otros actores en el juego, inversores y otros fabricantes".
Ahora, el Gobierno español ve con buenos ojos la aproximación de Skoda. El grupo de ingeniería Skoda Transportation, con sede en Pilsen, está especializado en desarrollar y fabricar vehículos ferroviarios eléctricos para el transporte urbano y ferroviario.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.