La tasa de basuras subirá más de un 26 % en San Sebastián, en 2025
El concejal de Gestión de Personas, Economía y Presupuestos de Donostia-San Sebastián, Kerman Orbegozo, ha desvelado este martes que la tasa de basuras subirá un 26,54 % el próximo ejercicio.
Orbegozo ha precisado que el déficit del servicio actual de la recogida de basuras se sitúa en 5,5 millones de euros, si bien está previsto que sea "más alto" al final del ejercicio. "Lo que nos pide Europa es que repercutamos el coste del mismo según los residuos que cada usuario genera", ha detallado.
De esta manera, el Gobierno (PNV-PSE/EE) ha propuesto modificar 11 de las 23 ordenanzas fiscales de la ciudad con el objetivo de ingresar 8,2 millones de euros más, llegar a una situación de déficit cero en la tasa de residuos y hacer frente al incremento de los gastos corrientes del Ayuntamiento.
El alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, y Orbegozo han hecho este anuncio en una rueda de prensa que han ofrecido este martes en el consistorio para presentar la propuesta municipal de ordenanzas fiscales para el año 2025, aprobada por la Junta de Gobierno local.
Durante su comparecencia, Eneko Goia, ha explicado que la modificación de las ordenanzas fiscales propuesta está condicionada por el incremento de los costes que ha tenido el Ayuntamiento en la prestación de determinados servicios, así como por la exigencia de la Unión Europea de alcanzar una situación de "déficit cero" en el servicio de recogida de residuos a partir de 2025.
Por su parte, las tasas de agua y saneamiento sufrirán un incremento del 1 % y del 2,87 %, con una subida en el recibo medio de 1,01 y 3,79 euros respectivamente.
También crecerá la tasa por el estacionamiento de vehículos (OTA), en este caso en un 7,8 % para las zonas rojas y especiales, y en un 3,9 % en el resto de zonas, al igual que subirán las distintas autorizaciones de aparcamiento, y el estacionamiento de autocaravanas de Berio que subirá un 10 %.
En cuanto a los impuestos, el Gobierno municipal ha propuesto incrementar en un 3,9 % el IBI, el índice de situación de las calles tercera, cuarta, quinta y sexta del impuesto de actividades económicas, y el tipo impositivo que se aplica en el impuesto sobre incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Tras la aprobación por la Junta de Gobierno Local de la propuesta de modificación de las citadas ordenanzas fiscales, la tramitación continuará con su traslado a los grupos municipales para la presentación de posibles enmiendas, y en septiembre tendrá lugar una jornada abierta a la ciudadanía para explicar el proyecto.
Seguidamente éste será debatido en la Comisión de Hacienda y posteriormente ser aprobado inicialmente en el pleno de finales de septiembre y, si fuese necesario, de manera definitiva ya en el mes de diciembre.
Más noticias sobre economía
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.
Los sindicatos de jardinería de Vitoria someterán a votación este martes la propuesta de Trabajo, aunque la consideran "insuficiente"
Los sindicatos ven "avances" en la propuesta del Gobierno Vasco. Por su parte, Enviser, subcontrata encargada del mantenimiento de los jardines de Vitoria-Gasteiz, ha aceptado la propuesta.
Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz
El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.
Una mujer resulta herida grave en un accidente laboral en Azagra
La trabajadora ha sido atropellada por una carretilla elevadora y ha sido trasladada al hospital en helicóptero
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
La UE avanza hacia un “principio de acuerdo” sobre los aranceles con EE.UU.
El plazo fijado por Trump vence este miércoles, 9 de julio, y el secretario de Comercio anunció que entrarían en vigor el 1 de agosto.