El paro aumenta en julio en Euskadi en 1698 personas y en 329 en Navarra
El mes de julio ha sido negativo para el empleo en tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra, ya que el paro registrado ha aumentado respecto al mes anterior un 1,60 % (+1698) y un 1,13 % (+329), respectivamente, según datos facilitados este viernes por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En total, en julio había un total de 108 065 personas en desempleo inscritas en el Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide. En Navarra la cifra total de personas desempleadas se sitúa en 29 341 personas.
En comparación con julio de 2023, la situación se reproduce y el paro aumenta de manera similar, un 1,78 % (+1890) en la CAV, y un 0,65 % (+190) en Navarra.
El paro se ha incrementado en julio, respecto a junio, en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). En Álava la tasa de paro creció un 1,9 % (+341) con 18 255 personas inscritas en Lanbide, en Bizkaia un 1,68 % (+1011) con 61 258, y en Gipuzkoa un 1,23 % (+346), con 28 552 desempleados. No obstante, en la comparativa interanual hay una reducción del -1,19 % en Álava (-219), mientras que en Bizkaia crece un 2,27 % (+1358) y en Gipuzkoa lo hace un 2,7 % (+751).
En el conjunto del Estado español el paro registrado ha descendido en 10 830 personas, un 0,42 %, hasta los 2 550 237 desempleados, mientras en relación a julio de 2023 las listas del paro se han reducido en 127 637 personas, un 4,77 % menos.
Datos de afiliación y contratación
La Seguridad Social perdió en julio en la CAV 7135 afiliados (-0,70 %), con lo que el número de cotizantes se situó en 1 012 638. Según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en un año se han contabilizado 13 904 afiliados más, lo que supuso un aumento del 1,39 %.
La afiliación a la Seguridad Social en Navarra ha descendido en 1093 afiliados, un 0,35 % menos que en junio, y la cifra total se sitúa en los 310 252 cotizantes. En comparación con el mismo mes de 2023, hay 4076 cotizantes más, lo que supone un incremento del 1,33 % interanual.
En lo que respecta a la contratación, durante el mes de junio se han firmado 67 690 nuevos contratos en la CAV de los que 14 239, un 21,04%, han tenido carácter indefinido. En Navarra, por su parte, se han firmado 27 012 contratos, de los que 4590 de carácter indefinido.
Valoración del Gobierno Vasco y navarro
El viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, ha enmarcado la subida del paro en julio dentro de la normalidad y ha explicado que la interrupción de la progresión positiva se debe sobre todo al cese de contratos en el ámbito de la educación y de los servicios vinculados a ese área.
A través de un comunicado, Gurpegui ha hecho hincapié en que el aumento del paro y el "moderado" descenso de la afiliación en julio no son comportamientos "extraordinarios" porque "el verano no es la mejor época para el empleo en Euskadi". En todo caso, ha destacado que el número de afiliados a la Seguridad Social sigue superando "holgadamente" el millón de personas.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha destacado que "tras cuatro meses de reducción del desempleo y aumento de la afiliación, el crecimiento del mercado de trabajo en Navarra ha experimentado en julio cierta contención o desaceleración, ya que han aumentado y se ha reducido de manera moderada la afiliación a la seguridad social".
"No obstante, y teniendo en cuenta que siempre va a haber meses donde crezca el desempleo, es destacable recordar que la Comunidad Foral sigue en datos históricos de personas trabajando, 310 252 afiliaciones y que la tendencia, siempre desde la prudencia, en el conjunto del año ha sido de estabilidad y evolución favorable", ha añadido.
Te puede interesar
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor, una de las principales empresas del país, continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.