El paro aumenta en julio en Euskadi en 1698 personas y en 329 en Navarra
El mes de julio ha sido negativo para el empleo en tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra, ya que el paro registrado ha aumentado respecto al mes anterior un 1,60 % (+1698) y un 1,13 % (+329), respectivamente, según datos facilitados este viernes por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En total, en julio había un total de 108 065 personas en desempleo inscritas en el Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide. En Navarra la cifra total de personas desempleadas se sitúa en 29 341 personas.
En comparación con julio de 2023, la situación se reproduce y el paro aumenta de manera similar, un 1,78 % (+1890) en la CAV, y un 0,65 % (+190) en Navarra.
El paro se ha incrementado en julio, respecto a junio, en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). En Álava la tasa de paro creció un 1,9 % (+341) con 18 255 personas inscritas en Lanbide, en Bizkaia un 1,68 % (+1011) con 61 258, y en Gipuzkoa un 1,23 % (+346), con 28 552 desempleados. No obstante, en la comparativa interanual hay una reducción del -1,19 % en Álava (-219), mientras que en Bizkaia crece un 2,27 % (+1358) y en Gipuzkoa lo hace un 2,7 % (+751).
En el conjunto del Estado español el paro registrado ha descendido en 10 830 personas, un 0,42 %, hasta los 2 550 237 desempleados, mientras en relación a julio de 2023 las listas del paro se han reducido en 127 637 personas, un 4,77 % menos.
Datos de afiliación y contratación
La Seguridad Social perdió en julio en la CAV 7135 afiliados (-0,70 %), con lo que el número de cotizantes se situó en 1 012 638. Según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en un año se han contabilizado 13 904 afiliados más, lo que supuso un aumento del 1,39 %.
La afiliación a la Seguridad Social en Navarra ha descendido en 1093 afiliados, un 0,35 % menos que en junio, y la cifra total se sitúa en los 310 252 cotizantes. En comparación con el mismo mes de 2023, hay 4076 cotizantes más, lo que supone un incremento del 1,33 % interanual.
En lo que respecta a la contratación, durante el mes de junio se han firmado 67 690 nuevos contratos en la CAV de los que 14 239, un 21,04%, han tenido carácter indefinido. En Navarra, por su parte, se han firmado 27 012 contratos, de los que 4590 de carácter indefinido.
Valoración del Gobierno Vasco y navarro
El viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, ha enmarcado la subida del paro en julio dentro de la normalidad y ha explicado que la interrupción de la progresión positiva se debe sobre todo al cese de contratos en el ámbito de la educación y de los servicios vinculados a ese área.
A través de un comunicado, Gurpegui ha hecho hincapié en que el aumento del paro y el "moderado" descenso de la afiliación en julio no son comportamientos "extraordinarios" porque "el verano no es la mejor época para el empleo en Euskadi". En todo caso, ha destacado que el número de afiliados a la Seguridad Social sigue superando "holgadamente" el millón de personas.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha destacado que "tras cuatro meses de reducción del desempleo y aumento de la afiliación, el crecimiento del mercado de trabajo en Navarra ha experimentado en julio cierta contención o desaceleración, ya que han aumentado y se ha reducido de manera moderada la afiliación a la seguridad social".
"No obstante, y teniendo en cuenta que siempre va a haber meses donde crezca el desempleo, es destacable recordar que la Comunidad Foral sigue en datos históricos de personas trabajando, 310 252 afiliaciones y que la tendencia, siempre desde la prudencia, en el conjunto del año ha sido de estabilidad y evolución favorable", ha añadido.
Más noticias sobre economía
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.