El Sindicato Médico de Euskadi llama a secundar "el plante" al pase de visita en sábados y festivos
El Sindicato Médico de Euskadi (SME) ha hecho un llamamiento a los facultativos para que "demuestren músculo" y secunden el "plante" al pase de visita hospitalaria los sábados, domingos y festivos, impulsado con el objetivo de lograr mejoras en las retribuciones salariales de los profesionales en esas jornadas laborales, consideradas horas extra.
Médicos de Osakidetza han remitido ya una carta a la Dirección General del Servicio Vasco de Salud en la que trasladan su negativa a realizar este pase de visita hospitalaria, en desacuerdo con las cuantías percibidas y mientras no se les aplique el incremento anual en virtud del IPC.
En concreto, los médicos solicitan que, por las visitas hospitalarias de los sábados, se les abonen 420 euros por cada pase, frente a los 315 actuales, independientemente de las horas necesarias para ello, y siempre y cuando no se superen las siete horas.
Asimismo, por las de domingos y festivos, fijan la cuantía a percibir por cada visita hospitalaria en 508 euros y no los 420 actuales, también independientemente de las horas necesarias y mientras no se superen las siete horas.
Asimismo, demandan la aplicación del incremento proporcional por hora cuando se superen las 7 horas (60 euros/hora en sábado y 72 euros/hora en domingo y festivo) y que, a partir de la realización del sexto sábado, las cuantías se vean incrementadas en un 10 %.
En la carta, los facultativos trasladan a la Dirección de Osakidetza que dispone de un plazo de 15 días desde el registro del escrito para aceptar las condiciones que plantean en su misiva, fecha a partir de la cual, dejarán de realizar el Pase de Visita "si no se responde concediendo lo solicitado en el plazo indicado".
En todo caso, en el escrito recuerdan a Osakidetza que el denominado Pase de Visita se encuadra dentro de la Autoconcertación (Decreto 206/1992 del 21 de julio) y tiene carácter voluntario, por lo que "expresan que no existe voluntariedad a realizar el pase a no ser que la cuantía percibida por el mismo refleje sus demandas.
Falta de matronas en Cruces
Por otro lado, el sindicato ESK ha denunciado que desde el hospital barakaldés de Cruces no se esté llevando a cabo una "búsqueda activa" de matronas pese a la "imperante escasez" de estas profesionales.
En un comunicado, la central sindical ha censurado la existencia de "vacantes que no acaban de llegar al servicio de contratación", una situación que "desmiente al consejero de salud, Alberto Martínez, que recientemente afirmaba que el 100% de la plantilla estructural de matronas estaba cubierta y, en cuanto a la cobertura de ausencias, se priorizaba la contratación antes que otras medidas organizativas".
"Es curioso que esta falta de planificación y búsqueda de profesionales sea más patente en el hospital de donde procede el nuevo consejero", ha añadido.
Para ESK es "inadmisible" que haya matronas "doblando turnos para garantizar el servicio y que se estén realizando horas extras mientras no se está realizando una búsqueda activa de matronas para realizar contrataciones".
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.