Hipotecas
Guardar
Quitar de mi lista

El euríbor baja del 3 % en tasa diaria por primera vez desde diciembre de 2022

La tasa diaria del indicador, utilizado para calcular las hipotecas variables, se ha colocado en el 2,986 %. Este descenso llega la semana en que el BCE prevé recortar los tipos de interés.
ETXEBIZITZA-SALMENTA-VIVIENDA-ECONOMIA-DONOSTIA-EFE.JPG
El euríbor es el índice más utilizado para el cálculo de las hipotecas variables. Foto: EFE

El euríbor, el indicador que más se usa en Hego Euskal Herria para calcular las hipotecas variables, ha descendido del 3 % en tasa diaria por primera vez desde diciembre de 2022, al situarse en el 2,986 %, a tan solo tres días de que se conozca el resultado de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), el jueves, en la que previsiblemente bajarán los tipos de interés en 25 puntos básicos.

El índice llevaba varios días bajando y rondando el 3 % (el viernes cerró en el 3,025 %), aunque no caía por debajo del umbral del 3 % desde el 16 de diciembre de 2022. 

Se calcula que la media mensual de septiembre quede en el entorno del 3,006 %, lo que supondrá una pequeña bajada con respecto al mes de agosto, que cerró en el 3,166 %.

Hace un año, en septiembre de 2023, el euríbor se encontraba en 4,149 %. El índice inició una senda descendente desde el pasado mes de marzo (3,718 %). Tras la caída de marzo, el indicador bajó al 3,703 % en abril; al 3,68 % en mayo; al 3,65 % en junio; al 3,526 % en julio; y al 3,166 % en agosto.

El euribor acumula, por tanto, cinco meses de caídas, que se vieron acentuadas con la bajada de tipos de interés (25 puntos básicos) que acometió el Banco Central Europeo (BCE) en junio.

Precisamente, el regulador europeo tiene esta semana una nuevo reunión y se espera que mantenga la tendencia de recortes de los tipos de interés este jueves.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más